Tokio, 5 jun (EFECOM).- Mercosur apostó hoy por el aumento de las relaciones económicas con Japón y la formación de una alianza estratégica durante un foro organizado por el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC, en inglés) en Tokio.
Carlos Álvarez, presidente de la Comisión Permanente del Mercosur, destacó la "complementariedad de ambos mercados, gracias a los recursos naturales que poseen los países sudamericanos y el desarrollo tecnológico japonés, lo que podría generar una alianza estratégica a medio plazo".
Esa situación es opuesta a la que vive Mercosur con la Unión Europea (UE) y EEUU, pues las economías "compiten entre sí y el proteccionismo dificulta los intercambios, una circunstancia que confío no haga fracasar la Ronda de Doha", comentó Álvarez.
El presidente de la Comisión invitó a los participantes en el foro "Mercosur: oportunidades crecientes para Japón" a aprovechar las ventajas que ofrece esa región, "que vive una situación de estabilidad democrática, crecimiento sostenido y tiene una ingente cantidad de recursos naturales".
Asimismo, señaló que "es la primera vez en la historia que los países de la zona tienen una estrategia propia de cara al futuro y los dirigentes comparten una misma visión de integración económica, política, energética, educativa y social".
Sin embargo, recalcó que Mercosur necesita incrementar su desarrollo tecnológico para mejorar los procesos productivos y, especialmente, para diversificar su economía, algo en lo que espera que Japón desempeñe un papel fundamental.
Carlos Álvarez incidió en la importancia de que las compañías japonesas trabajen con las pymes de los países del Mercosur para contribuir a paliar "un nivel insoportable de desigualdad" social, mediante la transmisión de conocimientos y tecnologías, lo que beneficiaría a la generación de empleo.
En la conferencia de la capital nipona también participaron Roberto Bennett, director general de Uruguay XXI; Roberto Salinas, coordinador paraguayo de la Iniciativa por la Integración de las Infraestructuras Sudamericanas (IIRSA), y el viceministro de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía de Brasil.
Mercosur, comunidad económica creada en 1991 que aspira a la formación de un mercado común sudamericano, está integrada actualmente por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, mientras que Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador son miembros asociados. EFECOM
fmx/psh
Relacionados
- Lula visita India para afianzar alianza estratégica y unir sus voces ante G-8
- Empresas petroleras estatales de Ecuador y Perú suscriben alianza estratégica
- COMUNICADO: Minicom anuncia una alianza estratégica con Unicol
- Ecotècnia niega que haya contactado con Copisa para alianza estratégica
- COMUNICADO: Relsys International e Intrasphere Technologies anuncian una alianza estratégica