
Barcelona, 3 jun (EFECOM).- El grupo de capital riesgo Carlyle, a través de su fondo Carlyle Europe Real Estate Partners II, ha comprado a Telefónica su sede en Barcelona, el edificio Estel, en la avenida de Roma, por unos 220 millones de euros, según han avanzado a Efe fuentes del sector inmobiliario.
Portavoces de Carlyle y de Telefónica han declinado hacer cualquier comentario sobre esta compraventa, que es la operación inmobiliaria más importante del año en la capital catalana, que ha estado asesorada por la firma de consultoría Aguirre Newman.
Las mismas fuentes del sector inmobiliario han explicado que Carlyle se ha impuesto en la fase final a grupos como Acciona o Inmobiliaria Osuna y ha ganado una subasta que había despertado gran interés en todo el sector inmobiliario al ser el paquete de vivienda libre más importante que saldrá a la venta en el centro de Barcelona en los próximos años.
Carlyle, cuyo director es Pedro de Esteban, se hace así con 38.000 metros cuadrados para uso residencial, en los que se prevé construir 350 viviendas, además de 4.000 metros cuadrados para uso comercial y cuatro plantas subterráneas de aparcamiento, en un inmueble que precisa una importante rehabilitación.
Todas las viviendas del edificio Estel que en principio promoverá Carlyle estarán en una zona muy bien comunicada, junto a la nueva estación del AVE de Sants y la reformada avenida de Roma, que se está reconvirtiendo en un paseo entre la calle del Comte d'Urgell y dicha estación.
Telefónica tiene previsto ocupar el edificio todavía durante tres años, hasta que esté lista su nueva sede junto al Fórum, por lo que la compañía que preside César Alierta pagará a Carlyle un alquiler y el grupo inversor se garantiza la rentabilidad durante este período.
La nueva sede de Telefónica en Barcelona la construirá el Consorcio de la Zona Franca (CZF) en el número 00 de la Diagonal y en el edificio invertirá más de 70 millones de euros para que la operadora telefónica se instale con un alquiler de larga duración.
La compraventa se enmarca en el convenio que en su día firmó Telefónica con el ayuntamiento de Barcelona para liberar espacios urbanos en la capital catalana.
Fuentes vinculadas al capital riesgo consideran que la compra del edificio Estel es similar a la que realizó Carlyle en noviembre de 2005 en su desembarco en el mercado inmobiliario español, cuando adquirió al grupo Urconsa el edificio Gran Vía 68 en Madrid, 10.000 metros cuadrados para promover oficinas y apartamentos de lujo.
Después de esta operación, ya en 2006, Carlyle, junto con la promotora Therus Invest, han comprado un solar de 10.000 metros cuadrados situado en la calle Alcalá 540 de Madrid para construir oficinas.
La subasta de Telefónica por este inmueble se inició hace seis meses pero el precio ofrecido por Carlyle, que le ha colocado como la mejor oferta, supera con mucho las primeras cifras que se barajaban y que rondaban los 180 millones.
Carlyle optó por entrar en el mercado inmobiliario europeo en 2004, cuando, rompiendo con la tradición de los fondos de capital riesgo, creó Carlyle Europe Real Estate Partners II con 760 millones de euros, del que se preveía que un 10% se invierta en España.
Sin contar con la compra a Telefónica, dicho fondo inmobiliario ya ha comprometido cinco operaciones en Europa por más de 400 millones de euros, incluyendo la adquisición de tres complejos residenciales con 400 apartamentos en Copenhague y una cartera de 26 edificios en Italia valorados en 255 millones de euros.
Al margen del sector inmobiliario, Carlyle adquirió en España el pasado año el grupo turístico Iberostar, que comprende el operador turístico Iberojet, las 502 agencias de Viajes Iberia y la división de servicios, a la familia Fluxá por 900 millones de euros. EFECOM.
ml/rq/cg.
Relacionados
- Portugal Telecom, 'hoy por Oi', daría a Telefónica el 100% de Vivo en Brasil
- Telefónica, a por los 25 megas: invertirá hasta 4.000 millones
- Telefónica podría invertir hasta 4.000 millones para desplegar la fibra óptica
- Economía/Empresas.- Telefónica estudia invertir 4.000 millones hasta 2014 en despliegue de fibra óptica
- Economía/Empresas.- Telefónica podría vender su 10% en PT si consigue hacerse con el control de Vivo, según 'FT'