
Sitges (Barcelona), 2 jun (EFECOM).- El ex presidente mexicano Ernesto Zedillo defendió hoy la globalización como "verdadera oportunidad para tener paz y seguridad en el mundo en el futuro" y como un proceso fundamental para lograr la estabilidad económica.
Zedillo participó en la última jornada de la XXIII Reunión del Círculo de Economía, que se celebra en Sitges (Barcelona) e indicó que el actual "buen momento" de la economía mundial responde a la globalización, que resulta "inexplicable" sin una integración económica.
Según el presidente mexicano, entre 1994 y 2000, la globalización "es una fuerza inagotable que quizá llegó para quedarse", aunque "nunca debemos subestimar la estupidez humana".
"Se subestimó en 1914 y destruimos la etapa previa de globalización que se vivió en el mundo"dijo Zedillo y mencionó los "grandes riesgos" de este proceso, como los desequilibrios macroeconómicos, los conflictos y las guerras, el cambio climático y la posibilidad de una gran pandemia.
A su juicio, se necesita mayor cooperación internacional para evitar estas amenazas, sin olvidar a los "nuevos actores" de la economía global, entre ellos países como México y Brasil.
Zedillo se refirió a los deberes que tiene que afrontar América Latina, entre los que ha destacado una reforma institucional.
"La razón por la que crecemos menos rápido que otros es que nuestros estados son débiles en lo esencial: no tenemos la capacidad para hacer valer el Estado de Derecho y proveer de los bienes elementales a la ciudadanía", ha dicho Zedillo.
El ex presidente mexicano, intervino junto al ex canciller alemán Gerhard Schröder y al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE,Joaquín Almunia, y subrayó que el sistema multilateral vive un momento "muy difícil". EFECOM
mf/ll/cg
Relacionados
- Almunia insta países UE a evitar proteccionismo y a gobernar la globalización
- Fieldglass anuncia avance significativo en globalización, InSite disponible en ocho idiomas
- Fieldglass anuncia avance significativo en globalización, InSite disponible en ocho idiomas
- Wall Street y las bolsas europeas siguen sin valorar todo el impacto de la globalización
- Gurría quiere una OCDE más abierta para afrontar los retos de globalización