Managua, 1 jun (EFECOM).- Las empresas distribuidoras de electricidad Disnorte-Dissur, de la española Unión Fenosa, y la hidroeléctrica Hidropantasma SA firmaron un contrato de compraventa de energía de 15,7 megavatios, para suministrar electricidad a la red de Nicaragua dentro de dos años y medio.
En una nota de prensa de las distribuidoras de la empresa española Unión Fenosa, se informa hoy de que el contrato fue firmado en esta capital el jueves, y que la energía procede de una planta que generará electricidad con recursos renovables.
Ambas empresas confirman su deseo de ofrecer a los nicaragüenses un excelente servicio porque contribuirá a mejorar la capacidad de distribución eléctrica de Disnorte-Dissur y reducirá aún más la dependencia de energía producida con derivados del petróleo, señala la fuente.
El contrato tendrá una duración de quince años, tiempo durante el cual la compañía Hidropantasma SA suministrará al sistema eléctrico nacional 15,7 megavatios hora de manera continua, utilizando el agua como fuente primaria de generación.
La fuente explica que Hidropantasma aprovechará el agua del río Pantasma, en las comunidades de Antioquia, Sacramento y El Níspero; en el departamento (provincia) de Jinotega, norte de Nicaragua.
Actualmente las plantas hidroeléctricas más grandes de Nicaragua son la Santa Bárbara y Centroamérica, las cuales tienen una capacidad instalada de 96 megavatios, sin embargo la capacidad efectiva es de 60 megavatios, debido a que esta se reduce durante la estación seca.
Este es el segundo contrato de generación de gran importancia que gestionan las distribuidoras a fin de garantizar el suministro energético de sus clientes durante los próximos años, a un costo menor del que actualmente tiene con otras empresas que dependen de algunos derivados del petróleo para generar electricidad.
En febrero pasado Disnorte-Dissur firmó un contrato con el Consorcio Eólico Amayo, para suministrar 40 megavatios de energía generada por viento.
La construcción de este parque eólico se desarrollará en el departamento de Rivas a orillas del Lago de Nicaragua, a 130 kilómetros al Sur de Managua, y se estima que iniciará operaciones aproximadamente en dos años y medio. EFECOM
fm/rsm/jma
Relacionados
- March ve difícil una fusión entre Unión Fenosa e Iberdrola
- Unión Fenosa invertirá 22 millones en formación para empleados en 2007
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa invertirá 22 millones en la formación de sus empleados este año
- Unión Fenosa se convierte en la segunda gasista española
- Union Fenosa Gas se convierte en el segundo comercializador de gas del mercado