Empresas y finanzas

Reyal Urbis acometerá nuevas compras en un año, cuando reduzca la deuda

Madrid, 1 jun (EFECOM).- El presidente del grupo Reyal Urbis, Rafael Santamaría, dijo hoy que la compañía iniciará dentro de aproximadamente un año un nuevo proceso de expansión a través de adquisiciones, tanto de empresas como de patrimonio, una vez consiga rebajar la deuda contraída tras la compra de Urbis.

En una entrevista concedida a Efe en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), donde Reyal Urbis ha dado a conocer su nueva marca corporativa, Santamaría explicó que sus previsiones pasan por reducir del 52 al 40 ó 45 por ciento la relación de la deuda sobre el valor de los activos totales.

Para lograrlo, el grupo venderá activos considerados no estratégicos, como la participación del 6,86 por ciento que tiene en Colonial, y desinvertirá en suelo.

Asimismo, la inmobiliaria encontrará financiación en la puesta en circulación de nuevas acciones del grupo, a través de una oferta pública de suscripción (OPS), que podría aprobarse en el primer Consejo de Administración que tenga la compañía este mes.

De momento, sólo Urbis cotiza en bolsa, pero en pocos días lo hará el grupo resultante de la fusión con Reyal.

"Hoy hemos firmado la escritura de fusión de Reyal Urbis y esperamos que la empresa esté inscrita en el Registro Mercantil en la primera quincena de junio. Hoy se acaba el proceso de fusión", dijo Santamaría.

De hecho, poco después de esta conversación, la compañía informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que la inscripción será el 8 de junio y que a partir del día 11 comenzará a cotizar la nueva sociedad.

Según explicó el empresario, la decisión final de acometer una OPS dependerá de "las condiciones del mercado" y, entre ellas, una importante va a ser la acogida que den los inversores a Realia, inmobiliaria que se estrenará en el parqué la próxima semana.

"El comportamiento de las acciones de Realia es una de las referencias que tenemos en cuenta, pero no la única. Nosotros tenemos potencialidades específicas que nos diferencian de Realia y se las intentaremos hacer ver al mercado como elemento diferenciador", afirmó el presidente de Reyal Urbis.

Santamaría no desveló sus planes en lo que a futuras operaciones corporativas se refiere, que sí avanzó que se analizarán desde el punto de vista de la rentabilidad y no por su volumen.

Dentro del capítulo de inversiones, está también prevista la expansión internacional de la compañía, que pasa por la adquisición de patrimonio en economías estables como Francia, Alemania, Portugal o el Reino Unido y por la compra de suelo para promoción inmobiliaria en mercados emergentes, como Europa del Este.

Preguntado por el puesto que aspira ocupar en el mapa inmobiliario español, Santamaría dijo que no le preocupa llegar a ser el número uno por capitalización o facturación, ya que lo que pretende es convertirse en "el número uno en rentabilidad y en gestión de la compañía".

"La bolsa es lista y los inversores también, y al final reconocen el valor de las empresas a largo plazo, al margen de los picos que puedan darse en un momento determinado", añadió.

Sobre la situación que atraviesa el sector, el empresario se mostró optimista, al afirmar que la desaceleración de la demanda es un escenario ventajoso para las grandes empresas, ya que "desaparecerán muchísimos promotores inmobiliarios que han entrado en un momento de expansión y que no suelen sobrevivir en los periodos de ajuste".

Además, dijo sentirse muy cómodo con la posición de Reyal Urbis en el mercado, porque opera "en el mejor segmento, el de la primera residencia y con un precio inferior a los 300.000 euros en el 90 por ciento de los casos". EFECOM

mmr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky