Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Reyal Urbis comenzará a cotizar como nueva empresa fusionada el próximo 11 de junio

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Reyal Urbis comenzará a cotizar como nuevo grupo inmobiliario fusionado el próximo 11 de junio, después de que al cierre del mercado del día 8 Reyal y Urbis cierren su integración con el canje de acciones y su inscripción en el Registro Mercantil.

El próximo viernes, 8 de junio, será así el último día en que Urbis Inmobiliaria cotizará en solitario en bolsa, informaron hoy las empresas.

De esta forma, se cerrará la segunda operación de creación de un nuevo grupo inmobiliario cotizado de las surgidas a finales del pasado año a raíz del cambio de accionista de control en un conjunto de estas empresas. Hace unas semanas concluyó la fusión de Colonial e Inmocaral, y actualmente se ultima también la de Martinsa y Fadesa.

En el caso de la creación de Reyal Urbis, la primera compañía ya controla el 96,41% del capital de Urbis, tras adquirirlo en una oferta pública de adquisición de acciones (OPA). Ahora pretende hacerse con el resto del capital mediante el canje de trece acciones de Reyal por cada cinco de Urbis.

Para atender este canje, Reyal abordará una ampliación de capital por importe de 247 millones de euros, de los que 119 corresponden a prima de emisión.

La fusión de Reyal y Urbis dará origen a un grupo que nacerá con activos totales con un valor contable de 9.405 millones de euros y estará controlado por la familia Santamaría, con alrededor del 56% de su capital, a expensas de los ajustes por la ampliación.

Alrededor de otro 12,5% del accionariado estará en manos de los socios de los Santamaría que recientemente entraron en Reyal a través de distintas ampliaciones de capital. Se trata de Corporación Financiera Issos (sociedad de José Ramón Carabante), Inmobiliaria Lualca, EBN, Porcelanosa, Ibercaja y Unicaja, además de un grupo de directivos.

Además, la compañía resultante prevé realizar una Oferta Pública de Suscripción de acciones (OPS) para garantizar la liquidez de sus títulos en el mercado y mantener un 'free float' de alrededor del 30%, según consta en el proyecto de integración aprobado por las juntas de accionistas de las dos empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky