El consejero delegado de British Airways (BA), Willie Walsh, ha afirmado que la compañía prevé expandirse en el madrileño aeropuerto de Barajas, en detrimento de Londres, si el Gobierno británico no da marcha atrás en su decisión de impedir la ampliación de los aeropuertos de la capital.
"Madrid tiene un aeropuerto fantástico con exceso de capacidad en el que tanto el Gobierno español como el regional han invertido y vamos a crecer allí", afirmó Walsh en una entrevista al diario británico Financial Times.
De esta forma ha respondido la aerolínea británica a la reciente decisión del Gobierno de Reino Unido de no permitir la construcción de nuevas pistas en los tres mayores aeropuertos del país, Heathrow, Gatwick y Stansted.
Una mala decisión
Según explicó el directivo, BA podrá centrarse en el desarrollo de sus operaciones en Madrid-Barajas en lugar de en Londres. "El crecimiento no va a desaparecer, simplemente abandonará Reino Unido y se irá a otras partes de Europa", aseguró.
Walsh dijo que precisamente esta negativa reforzó el plan de fusión que ultima con Iberia y que "debe completarse antes de finales de año".
También el presidente de BA, Martin Broughton criticó que el nuevo gabinete de David Cameron impida seguir adelante con la construcción de la tercera pista en Londres-Heathrow. Según afirmó ayer en una entrevista a la revista Overview, se trata de una decisión "mala" para la aerolínea, pero "aún peor para Reino Unido".
El consejero delegado de BA, que ha renunciado por segundo año consecutivo a sus primas a cuenta del último ejercicio fiscal del grupo, por un valor de 334.000 libras esterlinas (404.000 euros), según informó ayer la compañía en su informa anual corporativo, podría tener este año una mayor si logra mejorar las relaciones laborales con los tripulantes de cabina (TCP) de la aerolínea.
El sindicato Unite, que representa a la mayor parte de los 13.400 TCP en plantilla, planea ya una nueva votación para convocar una nueva huelga, que podría provocar paros en verano. Preguntado por el impacto de la huelga de TCP, Walsh afirmó que BA ha demostrado en la gestión de los paros que el sindicato "ya no podría cerrar la compañía aérea".