El presidente de la compañía aérea española Iberia, Antonio Vázquez, ha descartado que la recién firmada fusión con British Airways conlleve acciones "extraordinarias" que impliquen una reducción de la plantilla de la aerolínea.
Iberia y BA han anunciado la firma del acuerdo "definitivo" para la fusión, aunque fuentes de la compañía española indicaron que la operación no se cerrará definitivamente hasta noviembre o diciembre.
Vázquez insistió en que la nueva sociedad holding derivada de esta operación, que se conocerá con el nombre de International Airlines Group, no tiene planes de recortes "más allá de los individuales de las propias compañías".
"Hemos dicho claro desde el principio que el móvil de esta fusión no es la reducción de empleo. La fusión busca un grupo mucho más solido y grande, mucho mejor posicionado de cara al proceso de consolidación que está viviendo la industria", afirmó Vázquez.
El presidente de la aerolínea española realizó estas declaraciones al término de la primera reunión celebrada este año por la junta directiva de la alianza aérea Oneworld, que tuvo lugar en Los Ángeles, California.
La tercera aerolínea de Europa
Oneworld integrará oficialmente este año a la aerolínea rusa S7 Airlines en su alianza compuesta por American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, JAL, Malév, Mexicana, Qantas y Royal Jordanian.
La nueva compañía aérea resultante de la fusión se va a convertir en la tercera de Europa, por detrás de Lufthansa y de Air France-KLM, y la quinta del mundo, al añadirse a esas dos europeas, las estadounidenses Delta Air Lines y American Airlines.
Contará con 408 aviones y volará a 200 destinos, con una media anual de pasajeros superior a los 60 millones.