Valencia, 31 may (EFECOM).- Las empresas españolas redujeron un 2% las emisiones de CO2 a la atmósfera en 2006, fundamentalmente en el sector eléctrico, según afirmó hoy la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Teresa Ribera.
Ribera intervino en el ciclo de Conferencias "Cambio Climático. El gran reto", que se realiza en Feria de Valencia con motivo de la séptima edición de Ecofira, y expuso varios de los objetivos del Plan Nacional de Asignación 2008-2012 para las empresas y sectores españoles.
Al respecto del plan, Ribera ha destacado que las emisiones de los sectores industriales, tanto en el conjunto nacional como en la Comunitat Valenciana, se han definido con el objetivo de "favorecer las emisiones de modo eficaz y controlado de forma viable".
Según Ribera, la reducción de emisiones en 2006 se produjo sobre todo en el sector eléctrico debido, entre otros factores, "al aumento de la producción hidroeléctrica, que se sitúa a niveles inferiores que en años anteriores".
En el sector industrial, la asignación de derechos de emisión se ha producido "de forma suficiente para cubrir las emisiones previstas, realizando un buen ejercicio sobre el desarrollo de este plan".
Ribera explicó que la Unión Europea ha aceptado el Plan Nacional de Asignación 2008-2012 por ser "sólido y contribuir a la creación de déficit de derechos en el mercado fundamental para el éxito del régimen comunitario".
Para el futuro más inmediato se necesitaría trabajar en tres áreas concretas, según Ribera, que sería en "asignación, funcionamiento de mercado y ámbito de aplicación". EFECOM
mclc.im/jmi/jj
Relacionados
- Juan Carlos I pide a las empresas españolas que inviertan en Hungría
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Caixa Manresa, una de las empresas españolas con más futuro, según estudio
- Alba crea sociedad Deyá para invertir 500 millones euros empresas españolas
- La mitad de las grandes empresas españolas ya pone precio a su marca