Madrid, 30 may (EFECOM).- La sociedad de inversión del Grupo March, Corporación Financiera Alba, ha creado la sociedad "Deyá Capital" con el propósito de invertir más de 500 millones de euros en empresas medianas, fundamentalmente, españolas no cotizadas y que desarrollen un buen proyecto rentable en diez años.
Así lo indicó el presidente del grupo Banca March, Carlos March, quien explicó que ya hay "bastantes socios" interesados en suscribir el 41 por ciento del capital de la sociedad, en el que estarán de cuatro a seis socios "con nombres y apellidos" -"y no inversores institucionales"-, pues el grupo March tendrá el 51 por ciento.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ya ha aprobado este mes a Deyá como sociedad de capital riesgo, con lo que no podría invertir ni el sector financiero ni en el inmobiliario, y se dedicará, según March, "a la compra de participaciones minoritarias en empresas fundamentalmente españolas, no cotizadas, de mediano tamaño, con gestores de probada capacidad y solvencia".
El objetivo de Deyá Çapital, que contará con su propio equipo gestor, será el de "buscar oportunidades y gestionarlas adecuadamente" pues, a juicio del consejero delegado de Corporación Financiera Alba, Santos Martínez-Conde, "hay más competencia en tomas de mayorías y compras apalancadas" que a la hora de realizar "adquisiciones minoritarias y colaborar a largo plazo".
"Ahí tenemos un papel a jugar importante", añadió Carlos March, quien insistió que "no se trata de endeudar" a las compañías en las que se participe, sino "de reforzarlas" y participar en la toma de decisiones: "es una filosofía menos espectacular, pero más eficaz". EFECOM
dsp/mdo
Relacionados
- La mitad de las grandes empresas españolas ya pone precio a su marca
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Diez empresas españolas acuden a principal feria asiática en Guanzhou (China)
- RSC.- El 66% de las grandes empresas españolas cuentan ya con dirección de RSC, según el Informe de Intangibles 2007
- Economía/Empresas.- Las empresas españolas invierten en México hasta marzo un 24% más que en todo 2006