PARIS (Thomson Financial) - Christian Charcossey
Los problemas del grupo agroalimentario francés Danone no hacen más que aumentar en China, donde las autoridades sanitarias han detectado un índice de bacterias alto en su agua Evian, un incidente más del pulso que mantiene con la sociedad Wahaha.
Las autoridades aduaneras chinas han encontrado una tasa demasiado elevada de bacterias en botellas de agua Evian, que afecta a un total de 118.000 litros según Danone, afirmó el martes el diario chino Information Times.
Se trata de la segunda alerta de este tipo, ya que en septiembre también fue detectado un nivel excesivo de bacterias en Evian, según el periódico.
Por ahora las autoridades chinas no han confirmado la información.
'China tiene una reglamentación distinta de la que se aplica internacionalmente y en Europa, en particular para el nivel de las bacterias', declaró el miércoles a la AFP una portavoz de Danone, que ha restado importancia a este episodio.
En China, donde Danone obtiene casi la décima parte de su volumen de negocio, (14.073 millones de euros en 2006), el agua Evian es un producto lujoso de elevado precio que se consume sobre todo en los hoteles y los restaurantes, afirma el grupo Danone, número dos del mundo en agua embotellada por detrás del suizo Nestlé.
Diversas compañías de corretaje han establecido un vínculo entre este asunto y la crisis entre Danone y Zhong Quinghou, el patrón del grupo Wahaha, primer productor chino de agua y en el que el grupo francés dispone de una participación del 51%.
'De forma general, la administración china intenta desprestigiar los bienes de consumo producidos por actores extranjeros y que a menudo lideran el mercado chino', por lo que grupos como Nestlé y Procter and Gamble ya se han enfrentado a este tipo de acusaciones, afirma Natexis Bleichroeder.
En esta misma línea, Oddo Securities estima que este control sobre Evian 'reactiva los debates nacionalistas' sobre la actividad de Danone en China.
El pasado 9 de mayo Danone anunció haber interpuesto una acción judicial contra Zong porque había fracasado en su intento de dialogar con él.
Zong acusa a Danone intentar apoderarse de compañías que no le pertenecen y están excluidas de sus respectivos acuerdos. Por su parte Danone afirma que las sociedades creadas por Zong violan los acuerdos al hacer uso de la marca Wahaha.
El pasado 26 de abril el director general de Danone, Franck Riboud, afirmó que 'la elección estratégica de invertir en los países emergentes no sería puesta en entredicho'.
Sin embargo, en la India, otro país asiático prometedor, Danone 'habría comenzado a reclutar dirigentes para montar su propia estructura', según el diario indio Business Times citado por Oddo Securities.
Un motivo más para avivar las tensiones existentes con su rival local, el grupo Wadia, con el que también está en conflicto por su sociedad conjunta Britannia Industries, que controla el principal fabricante de galletas indio.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Danone inicia acciones legales contra su socia china
- Economía/Empresas.- Danone renegocia su presencia en China tras las acusaciones de "invasor" de su socio en el país
- Economía/Empresas.- Los socios de Danone en su 'joint venture' china acusan a la compañía de "invasora"
- Danone presiona a la china Wahaha para hacerse con su control
- Economía/Empresas.- Danone crea una 'joint venture' con la china Mengniu para distribuir productos lácteos