Río de Janeiro, 30 may (EFECOM).- El diesel, los automóviles, el mineral de hierro y la gasolina son, por ese orden, los productos con mayor facturación para la industria brasileña, según un estudio divulgado hoy por el Gobierno.
Las ventas de diesel le reportan a la industria una facturación anual de 39.519 millones de reales (unos 19.760 millones de dólares), según la lista de los cien productos industriales de mayor valor de venta elaborada por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) con base a datos de 2005.
En seguida se ubicaron los automóviles de más de 1.500 cilindrada, con ventas por 26.726 millones de reales (unos 13.363 millones de dólares), el mineral de hierro (22.094 millones de reales o 11.047 millones de dólares) y la gasolina para automóviles (18.371 millones de reales o 9.185 millones de dólares).
Entre los doce primeros también se ubican los automóviles hasta 1.000 cilindros, los teléfonos celulares, el etanol, el petróleo crudo, el azúcar, el gasóleo, la cerveza y las carnes bovinas procesadas.
Según el estudio del organismo oficial, Brasil contaba en 2005 con 147.400 industrias que empleaban 6,4 millones de personas (el 59,6 por ciento de las cuales en pequeñas y medianas empresas) y que registraron ventas por 1,1 billones de reales (unos 550.000 millones de dólares).
Pese a que ocupaban a menos trabajadores, las grandes industrias (con más de 500 trabajadores) eran responsables por el 68,9 por ciento de las ventas del sector.
Los productos que más peso pasaron a tener para la facturación de la industria en los últimos diez años fueron los combustibles, incluyendo el etanol, cuyas ventas representaban el 5,7 por ciento del total de la industria en 1996 y subieron al 11,9 por ciento en 2005.
También creció la importancia de la extracción mineral, cuyas ventas pasaron a representar el 8,7 por ciento de las ventas industriales en 2005 (frente al 3,4 por ciento en 1996) y la metalurgia básica, con el 7,9 por ciento (contra el 5,4 por ciento diez años antes).
El petróleo crudo, impulsado por el aumento de la producción nacional y de las exportaciones, se ubicó en la octava posición en la lista de los productos industriales con más valor de venta en 2005 tras haber ocupado el lugar 99 en 2000.
Los celulares subieron de la décima sexta posición en la lista en 2000 a la sexta en 2005.
En contrapartida los segmentos que más perdieron fueron los de edición e impresión (del 4,9 por ciento en 1996 al 2,9 por ciento en 2005), las máquinas y equipos (del 6,9 por ciento al 5,3 por ciento en el mismo período) y el textil (del 3,3 por ciento al 2,2 por ciento).
Según el estudio, la región sudeste del país, que incluye los estados más poblados y ricos (Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais), perdió poder como la generadora de mayor riqueza industrial del país.
Las ventas de las industrias instaladas en la región sudeste pasaron de representar el 68,4 por ciento del total en 1996 a el 63,5 por ciento en 2005.
En contrapartida, las de la región norte subieron del 4,5 por ciento al 5,8 por ciento en el mismo período y las del empobrecido nordeste del 7,5 por ciento al 9,3 por ciento. El peso de la industria de la región sur se mantuvo prácticamente estable (pasó del 17,4 por ciento al 17,7 por ciento). EFECOM
cm/prb
Relacionados
- RSC.- La ONU lanza el sello 'Kilimohai Organic' para impulsar la exportación de productos agrícolas orgánicos en Africa
- Altova lanza Versión 2007 Release 3 de sus productos de servicios web, UML, gestión de datos y desarrollo XML
- Altova lanza Versión 2007 Release 3 de sus productos de servicios web, UML, gestión de datos y desarrollo XML
- RSC.- La cervecera británica SABMiller colabora con la FAO en la promoción del consumo de productos lácteos en Panamá
- SGS compra en EEUU dos certificadoras especializadas en productos agrícolas