Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, dijo hoy que la subestación de Patraix (Valencia), en la que se registró una explosión el pasado 15 de mayo, será necesaria este verano cuando aumente la demanda de energía eléctrica por la subida de las temperaturas.
Durante la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas que REE celebrará mañana, Atienza recordó que la subestación es nueva -se puso en servicio en septiembre de 2006- y aseguró que puede funcionar "con todas las garantías".
REE ha elaborado un informe sobre la ocurrido que ha remitido al Ministerio de Industria y a la Generalitat Valenciana.
Atienza admitió que en la subestación se produjo un fallo técnico "del que tendrán que responder los proveedores y montadores de los equipos", pero subrayó que los mecanismos de protección funcionaron adecuadamente.
En este punto, recalcó también que, a pesar de lo aparatoso de la explosión, "no hubo riesgo" ni para las personas ni para la seguridad de las instalaciones.
El presidente de REE explicó que el gas aislante que se vertió tras la explosión no es tóxico, aunque sí tiene efecto invernadero en proporciones "infinitesimales".
Atienza dijo que subestaciones urbanas existen en todas las grandes ciudades del mundo, aunque recordó que la legislación vigente contempla procedimientos para cambiar la ubicación de este tipo de instalaciones.
La subestación de Patraix, que gestionan REE e Iberdrola, actúa de frontera entre las redes de transporte y distribución.
El ministro de Industria, Joan Clos, dijo ayer que el informe de REE se enviará a las Administraciones responsables para "discernir el futuro" de las instalaciones.
Los vecinos del barrio de Patraix han pedido el traslado de la subestación. EFECOM
mam/jla
Relacionados
- La OCDE ve necesaria una subida de los tipos de la Fed si no disminuye la inflación
- Reclamo a los afectados de Fórum y Afinsa¿En qué país un Ejecutivo, o varios, permiten durante más de un cuarto de siglo que a empresas como Fórum y Afinsa se las reconozcan como modelo a seguir, se premie a sus dirigentes y de la noche a la mañana todo se vaya al traste? Hacienda todavía nos reclama a los afectados los intereses que nos devengaron en 2006 hasta el fatídico 9 de mayo de ese año, día de la intervención. Nos reclama los intereses de una estafa. El colmo del cinismo. josep Merce correo electrónicoEl consumo de vino, según el ex presidente Aznar Se ha organizado una buena por los comentarios del ex presidente José María Aznar en relación al consumo del vino. Somos muchos los partidarios de que un control es necesario para reducir el número de accidentes, pero de ahí a la tolerancia cero hay un paso y no es corto. El problema de fondo, y al que nadie le pone el cascabel, es que todo Occidente gira alrededor de la industria del automóvil. Lo dicho: que con tanta prohibición y tanta tolerancia cero ya me veo yendo a pie a la cata de riberas en Peñafiel (o, mejor dicho, volviendo). sANTIAGO ARROYO correo electrónicoLa 'voracidad' de cobro de Caja Madrid De todos es conocida la voracidad de Caja Madrid en el cobro de comisiones. En agosto recibí una carta fechada el 31 de julio con las nuevas comisiones que iban a aplicar a partir de octubre. Al calcular el porcentaje, algunas me produjeron sonrojo, así que comuniqué que llevaran mis activos a otra entidad. La directora de mi oficina prometió que me haría una fabulosa propuesta que no podría rechazar. Resultó ser falsa. Cuando por fin conseguí que traspasaran mis depósitos, me aplicaron una subida del ¡23,58 por ciento! sobre la tarifa anterior. Si eres cliente y no dedicaste el tiempo o la atención necesaria a la carta que debiste recibir en agosto pasado por estar de vacaciones, ¡empieza a sudar! Jesús Martínez correo electrónico
- la copia privada: necesaria en mundo de lo digital
- Economía/Agricultura.- El CES cree necesaria la coordinación con las CCAA en la Ley de Desarrollo del Medio Rural
- Latinoamericanos llegan convencidos de una necesaria unión energética