Empresas y finanzas

Reinaldo Rodriguez no cree en separación negocio de redes y servicios

Madrid, 30 may (EFECOM).- Reinaldo Rodríguez, presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, dijo hoy "a título particular" que no cree en el modelo británico de separación de redes de telecomunicaciones y servicios para las nuevas infraestructuras fijas de tercera generación.

Rodríguez que inauguró hoy el XIII Encuentro del Sector de las Telecomunicaciones organizadas por el IESE tituladas "El futuro del sector a debate" dijo a una pregunta de un asistente sobre la posible separación de los negocios de redes y servicios, tal como ha sucedido en Gran Bretaña, que no podía contestar como presidente de la CMT por ser una cuestión que forma parte de la consulta pública sobre las nuevas redes pero si como experto del sector.

Reinaldo Rodríguez dijo que ese modelo se puede dar tal como ha sucedido en el Reino Unido "para gestionar la red legada" de cobre, pero considera que no se puede aplicar a las futuras redes fijas de tercera generación ya que en este caso las tecnologías no pueden separase del servicio.

Explicó que sería un riesgo muy grande construir una red con una determinada tecnología sin saber si le interesa a las empresas de servicios.

Recordó que en España se planteó la liberalización de las telecomunicaciones en España se discutió ya si las licencias de cable deberían separarse de los servicios y él, entonces director general de Telecomunicaciones, se mostró en contra ya que para el que realizar la inversión es un gran riesgo.

En su intervención, Reinaldo Rodríguez dijo que las operadoras están preparadas para afrontar las grandes inversiones para la construcción de las nuevas redes de banda sin que incidan en su cuenta de resultados.

Recordó que cuando Telefónica tuvo que afrontar la modernización de la red a finales de los años 90, el costó pasar de un endeudamiento del 38 por ciento al 60 por ciento, y pudo afrontarlo al tratarse de una obligación de servicio público.

En la actualidad, dijo, no hubiera podido hacerlo en esas condiciones, pero ahora el sector está saneado y con capacidad para abordar nuevos procesos inversores y que los costes de las infraestructuras han bajado notablemente y que hay muchos elementos de la vieja red, como conducciones y canaletas que pueden ser aprovechados.

El presidente de la CMT dijo que no sólo es una cuestión de las operadoras, también del entorno que tiene que facilitar el despliegue con los permisos y licencias necesarios.

Dijo que en este sector el número de infraestructuras viables que puede soportar el mercado es limitado y que en determinadas zonas puede ser necesario un apoyo a la inversión por parte de los poderes públicos.

En este entorno, dijo, es muy difícil que la regulación desaparezca completamente.

Reinaldo Rodríguez dijo que el sector ha dejado de ser de las telecomunicaciones y es ahora de la comunicaciones electrónicas y que las operadoras tienden a dar multiservicios.EFECOM

aigb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky