Empresas y finanzas

Expertos creen que futuro de la empresa inmobiliaria está en la concentración

Madrid, 29 may (EFECOM).- El futuro de la empresa inmobiliaria pasa por una concentración del sector, donde las compañías que no sean capaces de diversificar y de encontrar nuevas formas de financiación serán absorbidas por los grandes grupos, mientras que las nacidas al calor de la especulación, y más localistas, desaparecerán del mapa.

Así se puso hoy de manifiesto en la celebración de la mesa redonda "La nueva fisonomía de la empresa inmobiliaria: del modelo de crecimiento al de gestión eficiente", dentro de la segunda jornada de la Conferencia Inmobiliaria de Madrid (CIMA), que se celebra en el marco del Salón Inmobiliario (SIMA).

En ella participaron expertos y representantes de algunas de las empresas más relevantes del sector, como Metrovacesa, Fadesa y Vallehermoso.

Todos coincidieron en que en un escenario de crecimiento más moderado y con unos tipos de interés más altos, el futuro de la empresa inmobiliaria estará en su capacidad para financiarse al margen de los créditos tradicionales, en la eficiencia de su gestión y en la consistencia de su estrategia.

Esta conclusión fue expresada por la responsable de infraestructuras y sector público de la firma auditora KPMG, Elena Pisonero, cuya ponencia precedió al debate.

Pisonero explicó que en los próximos años el crecimiento, tanto orgánico (del propio negocio) como inorgánico (por medio de compras y fusiones), requerirá una mayor profesionalización de los equipos directivos y unas herramientas más sofisticadas en el ámbito legal, fiscal y financiero.

Los grandes grupos inmobiliarios no tendrán problema para adaptarse al nuevo modelo, de hecho ya lo están haciendo, y las pequeñas empresas tenderán a ocupar nichos muy concretos del mercado, mientras que las "empresas oportunistas", nacidas al calor del boom inmobiliario, estarán condenadas a desaparecer.

Según la experta, el mayor cambio se producirá en el segmento de la mediana empresa, que tendrá que diseñar una estrategia convincente, ya que las que no lo consigan serán absorbidas por grupos más grandes y eficaces.

El consejero de Metrovacesa, Ignacio López del Hierro, coincidió con el análisis realizado por Pisonero y aseguró que la concentración será fundamental para que el sector sea más sólido y para poder entrar en los mercados financieros y de capitales.

López del Hierro recordó que Metrovacesa ha vivido a lo largo de su historia "siete fusiones y cinco opas" que le han dado el "músculo" suficiente para convertirse en la primera compañía del sector.

El director general de Fadesa, Luis Cuevas, que antes fue director inmobiliario de Acciona, consideró que ese proceso de concentración llevará a un patrón empresarial más parecido al del mundo de la construcción, en el que seis grandes empresas concentran el 70 por ciento de la actividad.

El consejero de Metrovacesa añadió otra clave que, a su juicio, tendrá una importancia vital en el futuro del sector y que es su imagen pública.

López del Hierro calificó de injusta la visión de un sector "al que se denomina con desprecio el de los ladrilleros" y al que se identifica en demasiadas ocasiones con prácticas corruptas, sin que se reconozca la importancia que ha tenido en el crecimiento económico del país.

En este punto coincidió Cuevas, quién apuntó la necesidad de "ser activos con la prensa y con los políticos, para que no se nos identifique con prácticas corruptas".

Por su parte, el consejero delegado de Vallehermoso, Rafael del Pozo, se quejó de que casi a diario tienen que oír hablar del "pinchazo de la burbuja" y de la crisis inmobiliaria, sin que se tenga en cuenta que la mayoría de las empresas del sector son solventes y siguen creciendo. EFECOM

mmr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky