
Londres, 28 may (EFECOM).- La cadena norteamericana de cafeterías Starbucks puede parecer muy presente en el Reino Unido, pero hay otra que la supera en número de establecimientos: Costa, del grupo Whitbread.
Según un informe de Allegra Strategies, Costa tiene un total de 555 establecimientos en territorio británico, quince exactamente más que su rival, que, sin embargo, sigue siendo la primera en cuanto a volumen de ventas.
La cifra total de establecimientos de ese tipo abiertos en el Reino Unido por cadenas es de más de 3.000 y la facturación total alcanza los 1.300 millones de libras (más de 1.900 millones de euros), según informa el Financial Times.
En los diez próximos años se cree que se doblará el número de franquicias y que la cifra total de negocios se multiplicará también por dos.
Las cafeterías, que ofrecen también sandwiches, ensaladas y sopas, llevan camino de superar a los tradicionales pubs como lugares de encuentro favoritos, al menos durante las horas de oficina.
Las cadenas de pubs han comenzado, sin embargo, a reaccionar y así algunas de ellas como JD Weatherspoon ha comenzado a abrir los días laborables a las siete de la mañana para servir desayunos.
Weatherspoon asegura que controla un 6 por ciento del mercado del café que ofrecen las cadenas en el Reino Unido, aproximadamente el mismo nivel que Caffé Nero, pero una cuarta parte de Starbucks, que es sin duda la cadena dominante.
Según el analista del mercado IGD, las cadenas como Costa Coffee quieren implantarse también cada vez más en países continentales europeos, desde España hasta Suecia, donde ven fuertes posibilidades de crecimiento sobre todo en régimen de franquicia. EFECOM
jr/cg
Relacionados
- DIVISAS- Libra sube tras sólido dato de crecimiento de PIB de Reino unido en 1TR
- Economía/Macro.- El PIB de Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre y un 2,9% interanual
- Reino Unido: el PIB crece un 0,7% en el primer trimestre
- Estudian en el Reino Unido distribución de alimentos frescos y ecológicos
- DIVISAS- Libra cae con fuerza tras inesperado descenso de consumo en Reino Unido