Empresas y finanzas

Miguel Sebastián abandona la política y no recogerá su acta de concejal

El resultado de las elecciones y los escándalos de su 'constelación' de contactos y amigos -entre los que se encuentra Carlos Arenillas, vicepresidente de la CNMV- han pasado factura al candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid. Miguel Sebastián ha anunciado que no recogerá su acta de concejal y abandona la política

El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, anunció pasadas las 11 de esta mañana su decisión de renunciar al escaño como concejal en el Ayuntamiento de la capital y regresar a la actividad académica en la Universidad Complutense.

En una declaración pública tras reunirse en la sede socialista de Ferraz con el secretario general del PSM, Rafael Simancas, Sebastián anunció esta decisión, que justificó en la necesidad de asumir responsabilidades y por coherencia, tras los malos resultados electorales del pasado domingo.

Agregó que de esta forma espera contribuir a la recuperación del partido lo antes posible y a la renovación del mismo y afirmó que no quiere ser un obstáculo en este proceso.

Aseguró que se va sin resentimiento, a pesar de los insultos y calumnias que, en su opinión, ha tenido que soportar en las últimas semanas. El próximo lunes pedirá su reingreso en la Universidad Complutense.

Universo Sebastián

Sebastián ha estado en el ojo del huracán durante toda la campaña electoral. Pero no ha estado solo. En torno a él gira todo un universo: el de Intermoney, que le liga, entre otros, con el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, y el ataque lanzado desde el Gobierno contra el presidente de BBVA, Francisco González.

Pero Arenillas no es el único satélite que gira en torno a Sebastián. En su constelación, le acompañan también, entre otros, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera y su sustituto en la Oficina Económica, David Taguas.

Sebastián sabía, según dictaban las encuestas, que sus posibilidades de batir a Alberto Ruiz Gallardón y convertirse en alcalde de Madrid eran reducidas. De hecho, sus quejas eran constantes por la falta de apoyo mediático.

Ser el próximo ministro de Economía

La pregunta es: ¿tenía asegurado su futuro después de los comicios tras conocerse las maniobras de presión hacia la CNMV denunciadas por el anterior presidente del supervisor, Manuel Conthe?

Todo indicaba que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, le había prometido ser el futuro ministro de Economía si solventaba la papeleta de reemplazar a Bono, para competir con Gallardón. Pero ahora, las cosas han cambiado de forma radical. ¿Le bastará este escarmiento o intentará un nuevo asalto al poder económico?

El clan de Intermoney

La conexión de Sebastián con el denominado 'clan de Intermoney' se remonta a comienzos de la década de los noventa. Según reconoce el candidato en su web de campaña, "en 1990 me incorporé al Sevicio de Estudios del Banco de España porque su director, Pepe Pérez, quería introducir aire fresco". ¿Y quién es Pepe Pérez? El actual presidente de Intermoney, ex directivo de BBVA que sonó como candidato a presidir el banco si Sacyr lograba hacerse con su control, y una persona próxima a Carlos Arenillas, el número dos de la CNMV.

Sebastián sigue presentándose en la web para los que todavía no le conocen: "En 1995 empecé a trabajar en Intermoney, donde desempeñé el cargo de director general, y en 1996 abandoné esta compañía porque me ofrecieron lo que consideraba el mejor trabajo al que podía aspirar un economista: dirigir el Servicio de Estudios del BBV, el que tenía más prestigio del sector privado. Permanecí como director del Servicio de Estudios del BBVA tras la fusión del BBV con Argentaria hasta 2003". El problema fue cuando se enfrentó aquel año a Francisco González, máximo ejecutivo del banco, tras defender la propuesta del actual ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, de establecer un tipo único en el IRPF, frente a la política de Rato.

Economistas 2004

Durante la campaña, Sebastián quiso dejar claro, sin embargo, que González no le despidió y que su salida del banco fue por voluntad propia. En ese momento, ya había conocido a Zapatero. Fue un flechazo. Fundó y dirigió un grupo de técnicos llamado Economistas 2004, para preparar el programa socialista. Estaba integrado por alrededor de 100 personas del que han salido muchos de los actuales altos cargos. En el mismo participó David Vegara, secretario de Estado de Economía; Maurici Lucena, director general del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial; Soledad Núñez, directora general del Tesoro y Carlos Arenillas, vicepresidente de la CNMV.

Sebastián recuerda en la presentación de su web aquellos años. "Lo mismo que antes en Intermoney o en el BBVA, lo importante era formar un grupo de expertos con ilusión y alta cualificación profesional" indica. "Ese grupo fue el germen de los componentes de la Oficina Económica del Presidente que dirigí como Secretario de Estado a partir de la victoria electoral". Economistas 2004 había nacido con el apoyo del bufete Solchaga & Recio, que en los últimos años, al igual que la Oficina Económica, ha tenido un papel muy importante en operaciones empresariales de gran calado.

El ex ministro, Carlos Solchaga, fue uno de los principales interlocutores con el presidente de la eléctrica alemana E.ON, Wulf Bernotat, en la opa por Endesa y tras varias dificultades tuvo que ceder dicha interlocución a David Vegara, que desde entonces viajó constantemente a Bruselas para negociar un asunto que realmente dependía del Ministerio de Industria.

Asesor del presidente

Sebastián exhibe su cercanía con el presidente del Gobierno. "Como director de esta OEP, participé de manera muy directa y activa en la definición y gestión de la política económica del Gobierno de Rodríguez Zapatero, siendo el asesor directo del Presidente en materias económicas".

Desde aquel mismo departamento, fue desde donde salió el ya famoso dossier contra Francisco González, presidente de BBVA, según explicó Conthe tras la toma de posesión de Julio Segura como presidente de la CNMV. Sebastián lo negó con rotundidad, pero el ex presidente del regulador dio detalles concretos.

Arenillas fue la "correa de transmisión" en todo este proceso y jugó un papel importante a la hora de evitar una sanción a Enel y Acciona por su opa sobre Endesa.

Después se ha demostrado que la actividad del vicepresidente ha estado plagada de irregularidades.
Arenillas mantuvo su puesto de presidente en su propia sociedad de inversión, Tagomago Investment Sicav, y en una productora que recibió ayudas públicas de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, dependiente del Ministerio de Cultura.

El ex presidente de la CNMV definía su actitud como la de "un niño travieso tiene menos peligro cuando los padres aún están en casa. Pero cuando van a salir, es lógico que les preocupe que el niño se quede solo, o al cargo de alguien con poca autoridad".

El Partido Popular sigue intentando por activa y por pasiva que se abra una comisión de investigación sobre el caso, pero al no lograrlo sus principales responsables económicos, Miguel Arias Cañete y Vicente Martínez Pujalte, decidieron llevar el asunto ante el Juzgado de Primera Instancia de Madrid. Previsiblemente se encargará el Juzgado número 50 de la madrileña Plaza de Castilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky