
El ex presidente de la CNMV, Manuel Conthe, ha calificado hoy, mediante una carta enviada a El País, de "niño travieso" al vicepresidente de este organismo, Carlos Arenillas, y ha justificado que no pidiera su dimisión en 2005, cuando se destapó el caso 'FG Valores', por que en ese momento Arenillas estaba en minoría y sus actos revestían menos peligro.
"Un niño travieso -en referencia a Arenillas- tiene menos peligro cuando los padres están en casa", asegura con una metáfora el ex presidente del organismo supervisor en una Carta al Director que publica hoy el diario El País.
Conthe añade, también en tono metafórico, que cuando los padres van a salir de casa "es lógico que les preocupe que el niño se quede solo o a cargo de alguien con poca autoridad".
El silencio de Conthe
De esta forma, el ex presidente del organismo supervisor justifica que no pidiera en 2005 la dimisión de Arenillas y que no revelara hasta el pasado 7 de mayo cuál fue la conducta del vicepresidente en el caso FG Valores.
'Correa de tranmisión'
Según las declaraciones realizadas por Conthe hace una semana, Arenillas recibió instrucciones y actuó como 'correa de transmisión' de la Oficina Económica de Moncloa para difundir un 'dossier' sobre supuestas irregularidades en la venta de la sociedad FG Valores a Merril Lynch en 1996, entonces propiedad del actual presidente del BBVA, Francisco González.
La CNMV, bajo la presidencia de Conthe, investigó estos hechos en 2005 y por unanimidad de su Consejo cerró el caso sin encontrar delito alguno.
El texto de la carta de El País
Manuel Conthe, en la carta enviada a El País, contesta además al artículo Chantaje puro y duro, de Ernesto Ekaizer y pone fin a la polémica acerca de la sucesión de acontecimientos que llevaron al dossier sobre FG Valores del periodista Javier Ruiz a la CNMV:
"En Chantaje puro y duro, Ernesto Ekaizer afirma que yo manifesté que el informe FG "procedía" de la Oficina Económica del Presidente. La frase es ambigua. Yo dije que, según Arenillas, el informe le fue entregado en dicha Oficina, pero no dije nada sobre quién lo había elaborado, ni que fuera un "informe oficial".
"Después de que el señor Ruiz entregara el informe FG a la CNMV, ésta creó un grupo especial integrado por cuatro directores para que lo estudiara. No es cierto que yo interrogara "a algunos de mis predecesores": todas las entrevistas y contactos los llevó a cabo ese grupo especial. El señor Ekaizer reitera el error que difundió aquellos días la cadena SER".
"Es falso que, "según fuentes consultadas, el entonces presidente de la CNMV [y su asesor jurídico] lo tenía claro antes de partir: no había caso". Si no hablé con ninguna "fuente consultada", no pudieron sacar ninguna conclusión sobre mi punto de vista".
"El señor Ekaizer acusa a la CNMV de no haber efectuado ninguna investigación sobre los hechos descritos en el informe FG. Pero tal investigación se hizo. Se centró en indagar si había indicio de posibles delitos que, cometidos en 1996, no hubieran prescrito todavía en 2005. La investigación fue intensa y rápida. Más tarde, la Fiscalía General del Estado investigó los mismos hechos, con igual resultado. Como las infracciones administrativas de la Ley del Mercado de Valores prescriben a los cinco años, no tenía sentido investigar las que pudieran haberse cometido en 1996".
"¿Por qué no pedí en 2005 al señor Arenillas que dimitiera? ¿Por qué no revelé hasta el pasado 7 de mayo su conducta en el caso FG? En 2005, yo era presidente y el señor Arenillas estaba todavía en minoría en el Consejo de la CNMV. Un niño travieso tiene menos peligro cuando los padres están en casa".
"Pero cuando van a salir, es lógico que les preocupe que el niño se quede solo, o al cargo de alguien con poca autoridad. ¿Es eso chantaje o prudencia?"