Madrid, 25 may (EFECOM).- El ministro Coordinador de la Producción de Ecuador, Mauricio Dávalos, aseguró hoy en una entrevista con Efe, que el mercado de los hidrocarburos en su país "está abierto".
Según explicó, la intención del gobierno de Ecuador, donde ya tienen presencia empresas españolas como la petrolera Repsol, es "sacar adelante la industria con inversiones adicionales" de compañías internacionales.
En concreto, hizo referencia a la próxima licitación de un gran campo petrolífero ubicado en la parte extremo-oriental del país que saldrá a concurso en un periodo de entre ocho y diez meses donde "las empresas españolas podrían tener acceso".
Según explicó, habrá que esperar este periodo de tiempo porque parte del campo limita con el parque natural de Yasuní y se necesita un permiso especial por tratarse de una zona ambiental "delicada".
El gobierno, dijo, se plantea dos opciones "o que internacionalmente se compense a Ecuador por no explotar esos yacimientos, debido al interés natural y a la biodiversidad" de la zona, o "realizar la operación con mucho cuidado y con la participación de empresas internacionales".
El ministro destacó la voluntad del Gobierno de apoyar "de una manera decidida a la inversión internacional que vaya dirigida hacia mejorar la producción y el empleo en Ecuador".
Durante los tres días que ha durado su vista a España, Dávalos se ha reunido con representantes de diversas empresas españolas que tienen interés en Ecuador o que ya están allí y quieren mejorar su presencia puesto que, según dijo, el país acomete una serie de cambios económicos, políticos y sociales que pueden resultar atractivos para el inversor.
Entre estos objetivos "está la aplicación de la despolitización de la justicia, la mejora de los órganos de control, la separación del poder ejecutivo y legislativo que -según dijo- ha generado inestabilidad política" en el país, y sobre todo destacó "la mejora del marco competitivo para trabajar con empresas privadas".
Para esto, dijo, "estamos planteando una asociación público-privada, cada uno cumpliendo en rol que le corresponde, el gobierno creando el marco adecuado y las empresas desarrollándose de una manera competitiva", para evitar la alta tasa de emigrantes que han salido del país en los últimos años.
Según explicó, la causa ha sido que en Ecuador "han crecido sectores que no han generado empleo", por lo que el Gobierno quiere ahora reactivar la producción y "crear las condiciones para que vuelvan" los emigrantes.
Así, dentro del plan económico, destacó que el gobierno invertirá la mayor parte de los ingresos petroleros para infraestructuras y para la provisión de servicios, educación y sanidad.
Por otra parte, el Gobierno trabaja con la Cámara de Comercio de Madrid en programas de capacitación "para dar entrenamiento a los trabajadores allí y que vengan a España con contratos legales, para tratar de organizar la inmigración".
En cuanto a la deuda externa que afronta el país andino, Dávalos explicó que el propósito del Gobierno es "reestructurarla porque de la forma como está tiene una concentración excesiva en los próximos 3-4 años y luego el servicio cae de una forma abrupta", por lo que el gobierno está estudiando cómo "reperfilarlas". EFECOM
elv/mlg/jj
-con fotografía-
Relacionados
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Cleop se estrena en el mercado abierto con alzas del 19,87%
- Cleop lidera ganancias y avanza el 19,87% en su debut en el mercado abierto
- Cleop cotizará en el mercado abierto a partir del 1 de enero
- Pereira dice Extremadura debe liderar mercado abierto hispanoluso