La Paz, 25 may (EFECOM).- El presidente de la petrolera estatal de Bolivia, Guillermo Aruquipa, aseguró hoy que el país tiene gas suficiente para cumplir todos los compromisos adquiridos, pero evitó referirse al aumento del suministro a la ciudad brasileña de Cuiabá.
"Tenemos compromisos con varios mercados y todos están completados hasta el momento", dijo el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en una rueda de prensa ofrecida en La Paz.
En su edición de hoy, el diario paceño "La Razón" publica que, según fuentes oficiales no identificadas, Bolivia no tiene reservas suficientes de gas natural para aumentar el envío a Cuiabá, en el estado de Mato Grosso, de 1,2 a 2,2 millones de metros cúbicos diarios.
Ese fue el acuerdo al que llegaron en febrero pasado el presidente de boliviano, Evo Morales, y su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Entonces Brasil se comprometió también a incrementar el precio del gas natural que recibe Cuiabá, de 1,09 a 4,2 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica).
"La Razón" recordó hoy que los acuerdos de exportación adquiridos por Bolivia suman 45,5 millones de metros cúbicos diarios de gas, en tanto que el propio Aruquipa reconoció que actualmente el país produce entre 40 y 42 millones por día.
El nuevo contrato de venta de gas a Cuiabá todavía no se ha firmado, pese a que debía aplicarse desde el 15 de mayo de pasado, señaló recientemente el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
El presidente de YPFB se negó hoy a hacer comentarios sobre los motivos del retraso en la concreción de ese acuerdo, para no "obstaculizar" un asunto que -aclaró- está en manos del ministro Villegas. EFECOM
mb/jcz/jj
Relacionados
- Brasil insiste en que Bolivia debe cumplir compromisos con Petrobras
- Presidente Autostrade dice "incertidumbre" podría impedir cumplir compromisos
- Estafa Filatélica.- CiU preguntará a Salgado en el Senado por su posición ante afectados y exigirá cumplir compromisos
- Estafa Filatélica.- CiU preguntará a Salgado en el Senado por su posición ante afectados y exigirá cumplir compromisos
- Economía/Motor.- La patronal andaluza cree que Delphi "debe tomar decisiones para adaptarse" y cumplir sus compromisos