
Al gigante asiático se le acumulan los problemas arrastrando a su principal índice bursátil, el CSI 300, a su nivel más bajo desde septiembre del pasado ejercicio. Pero existen 13 fondos que invierten en el país que escapan a la hecatombe. Descubra cuáles son. Por Janette Recarte
Puede que el dragón chino ganara fama mundial ante el acelerado crecimiento que ha registrado en los últimos años, pero tenga cuidado con su temperamento. Los problemas se acumulan para China, lo que está generando cierto nerviosismo ante la posibilidad de que el crecimiento económico del país se resienta como sucedió con Japón en los 90, y que le ha "sentenciado" en los últimos años a un largo período deflacionista.
De hecho, los seguros contra impago (CDS) de China se han incrementado en el último mes un 16 por ciento, hasta alcanzar esta semana su nivel más alto desde mayo del 2009, superando los 104 puntos básicos. Cota que alcanzó el pasado 25 de mayo tras conocerse la decisión de Corea del Norte de preparar a su ejército ante un posible conflicto armado con Corea del Sur, su adversario histórico. Noticia que no ha hecho más que añadir más leña al fuego de la inestabilidad de los mercados mundiales.
Pero éste no es el único foco de tensión para China. Por un lado, tiene que hacer frente a una economía que está dando claras señales de sobrecalentamiento, con un acelerado crecimiento económico que se espera alcance el 10 por ciento al cierre de este año, mientras que la inflación sigue escalando posiciones -se sitúa en torno al 3 por ciento-. Por otro lado, la incertidumbre que continúa reinando en el mercado mundial debido a la crisis financiera europea, no sólo ha debilitado a uno de los principales destinos de los productos chinos, la zona euro, sino también amenaza con ralentizar la recuperación económica mundial. Algo que desde Bolságora empiezan a ver plausible ya que "la depreciación que ha experimentado el yuan esta semana -recortó menos de un 1 por ciento frente al dólar- sugiere que están ganando enteros los inversores que apuestan por un estancamiento en la economía China", explica Joan Cabrero.
Sin embargo, y a pesar de las incertidumbres que empiezan a tomar fuerza ante el futuro de la economía china, se trata de un mercado en el que los expertos recomiendan invertir "ante el fuerte crecimiento que presenta", señala José Luis Martínez, analista de Citi en España.
Oportunidades
La mejor opción es hacerlo a través de fondos de renta variable que se libran del pesimismo que sufre la bolsa china. Si el año pasado el CSI 300, principal índice bursátil de China, se encontraba entre los más alcista del momento -cerró 2009 con una revalorización del 94 por ciento-, ahora se encuentra al final de la cola al caer más de un 20 por ciento este año. Superado únicamente por otro de los mercados que más se revalorizó el año pasado, el Ibex 35, al recortar el 21 por ciento en 2010.
Concretamente, entre los 30 productos que se comercializan en España y de los que existen datos, de acuerdo con la proveedora de información financiera Morningstar, hasta 13 de ellos son capaces de escapar a las pérdidas que acumula la bolsa china este año (sólo se han tenido en cuenta aquellos que requieran una inversión máxima de 10.000 euros y que estén denominados en euros). Entre estos productos se encuentra el BBVA Bolsa China que lidera la categoría con una rentabilidad superior al 7 por ciento. Rendimiento que consigue invirtiendo principalmente en el sector de los bienes industriales con una exposición de casi el 30 por ciento de la cartera. Su principales posiciones se encuentran en la empresa de telecomunicaciones China Mobile, y la empresa de servicios Shangai Industrial Holdings, con una posición de más del 4 por ciento en cada una.
Tiene, no obstante, una gran desventaja y es que exige una de las comisiones por gestión más elevada de la categoría de renta variable China (ver gráfico), del 2,25 por ciento. Lo que contrasta con el 1,5 por ciento que exige uno de los productos de ING, el ING (L) Invest China Access P EUR Acc. Este producto acumula una rentabilidad de casi el 6 por ciento en el año con una exposición cercana al 40 por ciento al sector financiero y un 20 por ciento en el sector de bienes industriales. Sus principales posiciones se encuentran en la aseguradora China Life Insurance Company y la empresa de telecomunicaciones China Mobile. Ambas con una recomendación de compra por parte de los expertos.
Por otra parte, es importante que a la hora de elegir un fondo se tome en consideración no sólo el rendimiento que registra en el año, sino también la rentabilidad que ha conseguido acumular en un plazo de tiempo más largo. Después de todo, ante la complicada situación a la que debe enfrentarse China, el mejor aliado del inversor será aquel gestor que ha demostrado ser capaz de generar valor añadido en los momentos difíciles.
Y en este sentido, el fondo Baring Hong Kong China es uno de los líderes de la categoría al ganar más de un 21 por ciento anualizado desde 2005. Rendimiento que consigue al invertir principalmente en el sector financiero y energético -suponen cerca del 60 por ciento de la cartera-, con sus principales posiciones en la aseguradora China Life Insurance Company, y la empresa de energía China Shenhua Energy.