BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de Seat, Erich Schmitt, anunció hoy que la filial de Volkswagen fabricará en Martorell (Barcelona) un modelo familiar inspirado sobre la base del diseño de la nueva berlina que la multinacional alemana ha adjudicado a la planta catalana. Ambos modelos empezarán a fabricarse en 2009 y saldrán al mercado a mediados de dicho año.
Schmitt explicó en rueda de prensa que la producción de la berlina y el vehículo familiar supondrá una inversión ligeramente inferior a los 200 millones de euros y ambos modelos sumarán una fabricación de unos 50.000 vehículos anuales, lo que contribuirá a llegar a una producción total en Martorell de cerca de 500.000 vehículos anuales, según el presidente.
Estos 200 millones forman parte de la inversión de 4.500 millones prevista por Seat para los próximos diez años y servirán, entre otras cosas, para crear una nueva línea de montaje en Martorell destinada a los dos nuevos modelos.
Schmitt aseguró que "sin el apoyo de Volkswagen, la nueva berlina no hubiese sido posible", a la vez que defendió las posibilidades de este segmento de mercado, que en Europa cuenta con "un millón de vehículos".
La competencia para los nuevos modelos, que se mueven en la línea de los del grupo al que pertenece Seat como el Audi 4 o el Volkswagen Passat --segmento D--, serán Peugeot, Renault y Toyota, comentó.
Estos dos nuevos modelos se suman al todocamino que Seat pondrá a la venta este verano y al nuevo Ibiza que saldrá al mercado en 2008, novedades con las que la compañía automovilística prevé "mejorar las ventas" y avanzar en su Plan de Mejora, defendió Schmitt.
Asimismo, la compañía está "trabajando" en un todoterreno urbano, cuyo lanzamiento sería para después de 2009, y también tiene en mente un vehículo de bajo coste en unos "tres o cuatro años", a partir de módulos de Volkswagen adaptados a un "modelo mediterráneo".
UNAS 1.600 PETICIONES PARA EL PLAN DE BAJAS.
Schmitt también hizo referencia al plan de reducción de plantilla con el que Seat prevé prescindir del 10% de sus trabajadores y explicó que la compañía ha recibido unas 1.600 "peticiones de información", por encima de las previsiones.
El presidente defendió la medida para reducir costes y ganar flexibilidad en la plantilla, a la vez que afirmó que la adjudicación a Seat de los dos modelos anunciados hoy ha sido "gracias a los planes de personal".
Sobre la reducción, agradeció el "gran apoyo de los sindicatos CC.OO. y UGT" y estableció un calendario según el cuál abandonarán la compañía unos 600 trabajadores en 2007.
Schmitt insistió en que "necesitamos ser un 30% o 35% más efectivos" y contar con "una plantilla base estable" a la que sumar otra parte variable para ganar flexibilidad.
Además, renovó la voluntad de Seat de "conseguir un resultado operativo equilibrado y en zona de beneficios" para 2008. La compañía ha reducido las pérdidas en el primer trimestre de 2007 hasta los 11 millones, tras una mejora del resultado operativo de 21 millones, recordó.
Relacionados
- El voto de los afectados de Fórum y AfinsaEstando a menos de una semana de las elecciones, hago una reflexión sobre la intervención por el Gobierno de las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, y la repercusión que tendrán nuestros votos en el desenlace de esta historia. Muchos afectados nos hacemos la misma pregunta: ¿podría condicionar con mi voto el desenlace de esta tragedia? Siempre llego a la misma conclusión: si votamos al partido en el poder tendremos más de lo mismo, o sea, no tendremos la más mínima esperanza de recuperar nuestros ahorros. Pero, ¿y si en revancha o por mostrar nuestro desacuerdo nos abstenemos, votamos en blanco o votamos nulo? Esta opción beneficiaría al partido en el Gobierno, ya que lo único que conseguiríamos es la división del voto, y sería como perder la única oportunidad que nos queda. ¿Cómo utilizar nuestro voto inteligentemente? El único partido con posibilidades reales de gobernar y que hasta ahora ha mostrado sensibilidad, ganas de reparar este entuerto y ha prometido la devolución de nuestros ahorros, ha sido el PP. Votad con la cabeza y no con el corazón.José sánchezcorreo electrónicoMás claridad para las promotoras inmobiliarias En relación con el reciente desplome en bolsa de las promotoras inmobiliarias, me pregunto cómo los inversores pueden arriesgar su capital en compañías de las que no se entiende muy bien qué es lo que hacen. Quizás por eso la bolsa actúa así en ocasiones. Se producen muchas pequeñas compras concatenadas, levemente alcistas pero que sumadas provocan revalorizaciones espectaculares. Pero cuando un inversionista importante abandona el barco, el resto de viajeros huye. Sencillamente son movimientos especulativos. Muchas de las inmobiliarias que han cosechado éxitos en la última década deberán empezar a mostrar y explicar su modelo de negocio de forma que todos lo entendamos.mariano abadía correo electrónico
- UGT valora modelo crecimiento comience a dar señales de cambio de tendencia
- El tren bala japonés estrena un modelo de diseño agresivo y más eficiente
- Economía/Finanzas.- Lozano dice que hay que buscar el mejor modelo posible para reformar el supervisor de seguros
- Zapatero se compromete ante la CES a defender el modelo social Europeo