Ofrecido por:

Economía

Zapatero se compromete ante la CES a defender el modelo social Europeo

Sevilla, 22 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy ante más de mil delegados sindicales que defenderá en la Unión Europea los valores del modelo social europeo, reconocidos en el Tratado Constitucional de la UE ahora en debate.

La crisis de Delphi fue por segundo día protagonista del décimo primer congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que se celebra en Sevilla, y en el que participó Zapatero, quien se reunió con los trabajadores de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz), a los que les pidió paciencia y confianza.

Los trabajadores de Delphi recibieron el apoyo de los sindicatos europeos, que aprobaron una resolución por unanimidad en la que se insta a la UE a que exija a la multinacional estadounidense auxiliar del automóvil a cumplir la legislación europea.

Junto a Delphi, la nota reivindicativa de la jornada la puso un grupo de delegados sindicales que se concentró en el Palacio de Congresos, donde se celebra el cónclave, para expresar su rechazo a la directiva europea que liberaliza el servicio postal.

Asimismo, el congreso eligió a la presidenta de la central sindical sueca LO, Wanja Lundby-Wedin, con el 91,6 por ciento de los votos, presidenta de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en sustitución del líder de la UGT Cándido Méndez.

El presidente español, que recibió aplausos en varias ocasiones, presentó a España ante el foro sindical como "un país de éxito" y que está a la vanguardia en Europa de las conquistas sociales.

Zapatero dibujó un optimista panorama económico y social para España y atribuyó en parte la "historia de éxito" al "papel estelar" de los sindicatos y del diálogo social, lo que, dijo, desmiente "los prejuicios ideológicos conservadores" al demostrar que "es posible crecer y ser más justo".

Consideró que la UE atraviesa "un momento decisivo para superar el bloqueo" en el que se encuentra y, frente a quienes han llegado a discutir la vigencia del modelo social europeo, ratificó la apuesta del Gobierno español por esos valores como "seña de identidad de nuestra cultura política común".

Zapatero defendió esos principios tanto para Europa como para España y, en este último caso, recordó las leyes de igualdad y dependencia, los 40.000 millones de euros del Fondo de reserva de la Seguridad Social y la creación de empleo -en los últimos tres años, en torno al 40 por ciento del empleo nuevo de la UE-.

Insistió en el papel de los sindicatos y aseguró que "España no sería ni siquiera parecida a lo que es hoy" sin el trabajo realizado por las organizaciones obreras desde la segunda mitad del siglo XIX, y no atravesaría la actual "fase de bonanza económica" sin la labor desarrollada por UGT y CCOO.

Tras estimar que el diálogo social ha sido "una de las bases más firmes y persistentes del modelo social de convivencia" iniciado en la transición española, agradeció la labor de Cándido Méndez y de José María Fidalgo, al frente respectivamente de UGT y CCOO.

Posteriormente intervino en una mesa redonda el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, quien defendió el mantenimiento de la moderación salarial en Europa para garantizar la estabilidad de los precios y la creación de empleo con el fin de conseguir un "acercamiento progresivo a la plena ocupación".

Argumentó que desde 1999 la Eurozona, con estabilidad de precios y crecimiento económico sostenible, ha sido testigo de una tendencia favorable en el mercado de trabajo, ya que se han creado doce millones de empleos y se ha reducido hasta el 7,2 por ciento la tasa de paro (nivel de marzo de 2007).

El presidente de IG Metal, Jürgen Peters, y otros dirigentes sindicales europeos, que intervinieron en la misma mesa redonda, opinaron que los salarios bajos no son la garantía de la creación de empleo y apostaron por subidas para que los trabajadores tengan poder adquisitivo suficiente para reactivar el consumo interno.

En su intervención en el plenario del congreso, que concluye el jueves, el comisario europeo para el Empleo, Vladimir Spidia, reivindicó el pleno empleo como objetivo de la UE y defendió la flexibilidad, sin que suponga recortes en la protección social.EFECOM

fju/avl/ja/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky