VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CCOO y UGT mostraron hoy su rechazo al cierre de la empresa Promotriz, que produce en Valladolid fundas para asientos, al mismo tiempo que criticaron las indemnizaciones ofrecidas a los trabajadores para que se acojan a una baja incentivada ya que "es menos de la tercera parte de lo que les corresponde legalmente".
Para CCOO y UGT el cierre de esta empresa, en la que trabajan 170 empleados, es "completamente improcedente" ya que se trata de "una deslocalización de la producción que sólo responde a los intereses de la empresa", que según informaron los sindicatos en una nota de prensa recogida por Europa Press, ha reconocido que trasladará la producción de fundas para asientos a otros países, como Marruecos y Portugal.
Según recordaron CCOO y UGT, la obligación de la empresa es presentar un expediente de regulación de empleo e iniciar las negociaciones con la representación legal de los trabajadores. "En lugar de eso la empresa Promotriz está anunciando a sus empleados, mayoritariamente mujeres, que tienen que decidir, antes del 17 de junio, si se quieren acoger a la baja incentivada con una indemnización de 30 días por año trabajado con un límite de 18 mensualidades", advirtieron los sindicatos.
En este sentido, CCOO y UGT recordaron que la ley establece que la indemnización por un cierre improcedente, es decir que no obedece a ningún motivo razonable, tiene que ser de 45 días por año trabajado con un límite de 42 meses, "lo que supone más del triple de lo que está ofreciendo la empresa a sus trabajadores".
Por este motivo, la Federación de Industrias Químicas (FIA) de UGT y la Federación de Industrias Químicas, Textiles y afines FITEQA de CCOO criticaron la actitud de esta empresa, a la que acusaron de dirigirse personalmente a sus trabajadoras en lugar de negociar con la representación legal "y que está evitando tramitar un expediente de regulación para que las condiciones del cierre sean conforme a la legislación vigente".
"En consecuencia exigimos que el grupo Trety, si quiere cerrar su centro de trabajo en Valladolid, presente un expediente y negocie con los representantes de los trabajadores para que los derechos de los trabajadores, en este caso mayoritariamente trabajadoras, no puedan ser pisoteados", continuaron los sindicatos en esta nota.
Para CCOO y UGT "no se pueden permitir prácticas empresariales tan poco respetuosas con los trabajadores y que son una competencia desleal con otras empresas del sector que han cerrado sus centros de trabajo en condiciones mucho más adversas, pero conforme a la ley y sin perjudicar conscientemente a los trabajadores".
Relacionados
- Sindicatos rechazan cierre de planta de Monzón y piden plan viabilidad
- UGT y CCOO rechazan el cierre de la planta de Bosch en Alcalá de Henares
- Los trabajadores rechazan el cierre de la única planta de Dim en España
- Economía/Motor.- Los trabajadores de PSA en Ryton (Reino Unido) rechazan ir a la huelga contra el cierre de la planta