Fráncfort (Alemania), 23 may (EFECOM).- La mayor empresa alemana de alquiler de vehículos, Sixt, expandirá sus actividades en el extranjero, sobre todo, en la costa española, donde observa un fuerte potencial de crecimiento.
El presidente de la compañía, Erich Sixt, dijo hoy que ampliarán el número de sus oficinas a lo largo de la costa de Levante en España, que es el cuarto mercado europeo más grande para este negocio.
Sixt, que ya está presente el Palma de Mallorca, Málaga y Barcelona, tuvo en el primer trimestre del año una facturación de 309,4 millones de euros (416 millones de dólares), un 9 por ciento más que en el mismo periodo que en 2006.
El beneficio antes de impuestos ascendió un 11,6 por ciento entre enero y marzo, hasta 36,5 millones de euros (49 millones de dólares).
La empresa germana pronosticó que su volumen de negocios operativo se incrementará en 2007 entre un 5 y un 10 por ciento frente a los 1.200 millones de euros (1.620 millones de dólares) del año pasado, por el aumento previsto fuera de Alemania.
Entre sus objetivos a medio plazo, Sixt quiere alcanzar una cuota de mercado del 30 por ciento en Alemania, frente al 27 por ciento actual, y del 15 por ciento en Europa, frente al 13 por ciento de este año. EFECOM
ogm/aia/jlm
Relacionados
- Galicia y su aportación al PIB estatalGalicia está a la cola en la aportación al PIB estatal. Tan sólo contribuimos con el 5,1 por ciento. Por ejemplo, Cataluña aporta un 18,1 por ciento, y Madrid un 17,7 por ciento del valor final de los bienes y servicios ofertados. Por tanto, si se otorgase el dinero en función de la producción, como parece que será en el nuevo modelo de financiación autonómico, imagínense que bien nos irá. Actualmente, la mitad de los ingresos de Galicia proceden del Fondo de Solidaridad, concretamente el 46,3 por ciento. El escaso peso económico que tiene Galicia en el conjunto de la economía española implica que se tenga que recurrir de forma tan exagerada a la generosidad interterritorial. Conclusión: Galicia aporta menos a España de lo que recibe del Estado Español. Recibe más de lo que aporta. Galicia depende de España, no España depende de Galicia. ¿Qué será de Galicia sin España? Pero eso sí, más autonomía y autogobierno y, después, la independencia, claro. Ya estamos mal ahora, imagínense cómo nos irá si se siguiesen las profecías de estos suicidas.simón beceiro correo electrónicoProblema con un programa informático Hace un año compré para mi negocio un programa informático de la empresa SAGE-SP. Resulta que si se te estropea el ordenador, como no lo has desinstalado antes por no ser adivino, no te dejan seguir trabajando con el programa que has pagado y del cual tienes su licencia. La solución que te dan es que compres otro. A partir de ahora, sólo usaré programas pirata o libres.andrés durández madrid¿Qué es lo que tiene valor de verdad? Genial el gol de Messi de hace algunos días. ¿Cuántos seres anónimos, científicos, profesores, médicos, padres de familia... no harán cada día proezas tales o mejores y, desde luego, más útiles a la sociedad y nadie las alaba? ¿Cuando valorará esta sociedad lo que realmente tiene valor?francisca gómez correo electrónico
- Applus+ participa en los proyectos para la construcción de submarinos de la principal empresa española de construcción naval
- Empresa española busca traductores; razón: su departamento de ventas
- Economía/Motor.- Empleados de Delphi cortan la N-443 con fogatas e insisten en que la empresa incumple la ley española
- Empresa española MyStrands gana premio de innovación tecnológica Orange