Nueva York, 22 may (EFECOM).- El consejo de administración de la productora canadiense de aluminio Alcan rechazó hoy la oferta pública de acciones (opa) que lanzó hace poco más de dos semanas su rival estadounidense Alcoa y valorada en 33.000 millones de dólares.
A juicio del presidente de Alcan, Yves Fortier, la oferta "no refleja de manera adecuada los activos extremadamente atractivos de Alcan, sus capacidades estratégicas y sus perspectivas de crecimiento, no ofrece un sobreprecio adecuado para hacerse con el control de Alcan y es muy condicional e incierta".
El 7 de mayo pasado Alcoa ofreció por cada título de Alcan el pago de 58,60 dólares en efectivo más 0,4108 acciones propias.
A precios de cierre del viernes 4 de mayo, esto equivalía a unos 73,25 dólares por acción, o 26.900 millones de dólares, a lo que se suma el traspaso de deuda por otros 6.100 millones de dólares.
Sin embargo, desde ese día el valor de las acciones de Alcan ha subido con fuerza, y hoy cerraron con una baja de 0,09 por ciento a 81,03 dólares, mientras las de Alcoa se ubicaron en los 38,95 dólares tras perder un 0,1 por ciento.
La oferta hostil de compra se lanzó luego de dos años de negociaciones, por lo que los analistas daban casi por seguro que Alcan no aceptaría la oferta de Alcoa y que la firma estadounidense deberá subir el precio por acción si quiere hacerse con el control de su rival canadiense.
El comunicado de Fortier agrega que "Alcan y Alcoa tiene distintas vías y antecedentes respecto de cómo aumentar el valor para sus accionistas".
Desde marzo pasado Alcoa es el segundo mayor productor de aluminio del mundo, luego de ser superada su capacidad por la de la compañía rusa United Company Rusal, nacida de la fusión de las rusas Rusal y Sual, y la suiza Glencore International.
Rusal produce unos cuatro millones de toneladas métricas de aluminio al año, comparadas con los 3,5 millones de Alcoa, empresa que pese a ello es la mayor compañía del sector medida en ventas, y que en caso de comprar Alcan pasará a tener cerca del doble de la producción de su rival rusa.
Alcoa espera que la fusión le genere ahorros de unos mil millones de dólares en tres años, y calcula que su producción se elevará a los 7,8 millones de toneladas, que generarán unos 54.000 millones de dólares en ingresos. EFECOM
afa/jma