Empresas y finanzas

Chávez reduce las tarifas de CANTV en su nueva etapa como empresa estatal

Caracas, 22 may (EFECOM).- La compañía telefónica CANTV comenzó su nueva andadura como empresa estatal con una reducción generalizada de tarifas y el deseo de aumentar los usuarios de telefonía fija y móvil, según anunció hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Estos anuncios de carácter "socialista" fueron hecho por el gobernante tras tomar juramento a la nueva junta directiva de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).

Chavez señaló que las tarifas de los teléfonos celulares (móviles) se reducirá un 20 por ciento a partir del 15 de agosto y otro 20 por ciento las llamadas de la red fija a la móvil.

Igualmente, indicó que a partir del 2008 las zonas más deprimidas tendrán tarifas reducidas en un diez por ciento para el servicio local y en un quince por ciento para las de larga distancia nacional, que además estarán exoneradas del impuesto al valor agregado.

Aseguró que al cierre del 2008 se habrán instalado 1,2 millones de líneas fijas, lo que elevará a cuatro millones el total nacional.

Igualmente, al cierre del 2008, habrá dos millones de nuevos clientes para la telefonía móvil, que elevará el número de usuarios a 19,5 millones.

También aseguró que gracias a estos planes de expansión, dirigidos sobre todo a áreas deprimidas o lejanas, el 93 por ciento de la población tendrá acceso a la telefonía fija en un plazo de tres años.

El Estado venezolano se hizo con el 86,21 por ciento de las acciones de la CANTV tras cerrar con éxito, el pasado 8 de mayo, una oferta pública de acciones (opa) lanzada en las bolsas de Nueva York y Caracas, que supuso el desembolso de 1.600 millones de dólares para nacionalizar de nuevo la compañía.

La opa sobre la CANTV se enmarcó en la decisión, anunciada por el presidente Chávez el 8 de enero, de que el Estado retome el control de compañías privadas que operan o trabajan en sectores considerados "estratégicos para la seguridad y la soberanía de la nación".

La CANTV, que era estatal hasta 1991, fue vendida ese año a capitales extranjeros al socaire de la avalancha privatizadora que promovieron en América Latina organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFECOM

rr/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky