Madrid, 22 may (EFECOM).- El déficit comercial se situó en los tres primeros meses del año en 22.316,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El saldo negativo acumulado hasta marzo en las operaciones comerciales con el exterior se debió a que las importaciones de mercancías alcanzaron los 67.446,8 millones de euros, el 6,5 por ciento más, frente a unas exportaciones por valor de 45.130,1 millones, el 7 por ciento más que en los mismos meses de 2006.
La tasa de cobertura de las exportaciones se situó en marzo en el 66,9 por ciento, porcentaje superior en tres décimas al registrado un año antes.
Los dos principales sectores exportadores del trimestre fueron los bienes de equipo y el automóvil, con cuotas del 20,4 por ciento y del 19,6 por ciento, respectivamente.
Las exportaciones de bienes de equipo crecieron el 2,7 por ciento en tasa interanual, mientras que las del sector del automóvil se incrementaron el 3,7 por ciento.
Además, aumentaron las ventas de semimanufacturas no químicas (13,1 por ciento del total) el 19,5 por ciento y las de bienes de consumo duradero (3 por ciento del total) el 14,3 por ciento.
Asimismo, se redujeron las exportaciones en los sectores de materias primas (con una cuota del 1,9 por ciento del total) el 0,5 por ciento y las de productos energéticos (3,7 por ciento del total) el 16,7 por ciento.
En cuanto a las importaciones, destacó el aumento del 14,5 por ciento en bienes de equipo (con una cuota del 24,2 por ciento) y el 26,1 por ciento de las semimanufacturas no químicas (10 por ciento del total).
También crecieron las compras de materias primas (3,7 por ciento del total) el 19,3 por ciento y las de bienes de consumo duradero (3 por ciento del total) el 10,9 por ciento.
Sin embargo, dos sectores disminuyeron su importaciones, como fue el caso de la reducción del 3,4 por ciento de las manufacturas de consumo (9,9 por ciento del total) y el descenso del 9,4 por ciento de los productos energéticos (13,6 por ciento del total).
Por zonas geográficas, las exportaciones con destino a la Unión Europea (72,3 por ciento del total) aumentaron el 7,5 por ciento en términos interanuales, mientras que las ventas a la zona euro (58,1 por ciento del total) crecieron el 8,6 por ciento.
Las exportaciones a los principales clientes españoles, Francia y Alemania, que suponen el 19,8 por ciento y el 11,2 por ciento respectivamente, se incrementaron el 8,6 por ciento y el 7,9 por ciento.
Además, destacaron los aumentos del 17,4 por ciento en las compras a los Países Bajos, del 15,4 a Italia y del 7,6 por ciento a Bélgica.
Las ventas a países no pertenecientes a la UE (27,7 por ciento del total) se incrementaron el 5,6 por ciento, mientras que las dirigidas al continente asiático crecieron el 10 por ciento, a América Latina el 7,7 por ciento, a América del Norte el 5,2 por ciento y a África el 1,5 por ciento.
En cuanto a las importaciones, las que proceden de la UE (59,3 por ciento del total) se incrementaron el 6,2 por ciento, mientras que las compras a países de la zona euro (49,3 por ciento del total) crecieron el 5,9 por ciento.
Las importaciones de los dos principales proveedores españoles, Alemania (15 por ciento del total) y Francia (12,6 por ciento) aumentaron el 9 por ciento y el 0,6 por ciento respectivamente.
También se incrementaron el 12,9 por ciento las importaciones procedentes de Italia, el 5,3 por ciento las de Bélgica y el 3,5 por ciento las de Reino Unido.
Las compras a países no pertenecientes a la UE (40,7 por ciento del total) se incrementaron en el primer trimestre del año el 7 por ciento, mientras que las procedentes de Asia crecieron el 12'1 por ciento, y las de América del Norte el 5,2 por ciento.
Sin embargo, se redujeron ligeramente las importaciones procedentes de América Latina (0,4 por ciento) y de África (0,7 por ciento).
En cuanto a marzo, las exportaciones alcanzaron los 16.301,8 millones de euros, el 5,5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones se situaron en 24.105,9 millones, el 2,7 por ciento más.
Estos datos dieron como resultado un déficit comercial de 7.804 millones, el 2,8 por ciento menos que hace un año, con una tasa de cobertura del 67,6 por ciento, 1,8 puntos porcentuales por encima de la de marzo de 2006. EFECOM
sgb/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Indra elevó un 23,6% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 33,9 millones
- Economía/Empresas.- Indra elevó un 23,6% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 33,9 millones
- Economía/Empresas.- Eiffage elevó un 24,2% su facturación en el primer trimestre, hasta 2.696 millones
- Altana elevó beneficio neto 163,2% primer trimestre, hasta 50 millones euros
- Economía/Motor.- Plastic Omnium elevó su facturación un 6,4% en el primer trimestre, con 617,9 millones