Bruselas, 22 may (EFECOM).- La balanza comercial de la zona euro registró en marzo un excedente de 7.400 millones de euros, más de doce veces superior respecto al mismo mes de 2006, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Esta cifra positiva fue resultado de unas exportaciones que aumentaron un 7% a 130.600 millones de euros respecto a marzo del año pasado, mientras las importaciones crecieron un 1% hasta situarse en 123.200 millones.
Entre enero y marzo de 2006, la balanza comercial de la zona euro fue de 600 millones de euros, recordó Eurostat en su nota.
En el conjunto de la UE, en marzo se registró un déficit comercial de 11.100 millones de euros, con una reducción del 17,7% respecto al déficit de 13.500 millones de marzo de 2006.
Las exportaciones de toda la UE subieron en marzo un 3% hasta 106.400 millones, mientras que las importaciones crecieron un 1% hasta 117.500 millones.
Con las cifras de marzo, el déficit comercial del primer trimestre del año se redujo a 1.000 millones de euros en la eurozona (12.800 millones en el 2006), mientras que en el conjunto de la UE el déficit del primer trimestre fue de 54.600 millones (55.900 millones en el mismo periodo del año anterior).
Los datos de marzo son una primera estimación, pero Eurostat también facilitó hoy la información revisada de la balanza comercial de febrero.
En los primeros dos meses del año, el déficit del capítulo energético disminuyó un 12,6% en relación a 2006 en toda la UE (hasta 42.400 millones), mientras que el excedente en el sector químico aumentó el 9,2% en los Veintisiete (hasta 10.800 millones).
El superávit en el sector de intercambio de maquinaria y vehículos también se incrementó, de 11.000 millones entre enero y febrero de 2006 a 13.000 millones en el mismo periodo de este año.
En cuanto a las relaciones con los principales socios comerciales, Eurostat destaca el incremento en las exportaciones de los Veintisiete hacia Rusia (26% más en el período enero-febrero), Corea del Sur (18%), India (14%) y China (13%).
Por otro lado, destaca el incremento, durante el mismo período, de las importaciones de los países miembros de la UE desde China (24%), Turquía (21%), India (18%) y Canadá (17%).
El excedente de la UE con EEUU, su principal socio comercial, disminuyó un 18,4%, hasta 10.700 millones de euros.
El déficit con China creció el 22,2% (hasta 27.100 millones) y el con Japón aumentó el 11,1% (hasta 5.400 millones).
Por otro lado, el déficit con Rusia disminuyó el 31,4% (hasta 10.500 millones), Noruega el 34,4% (hasta 5.800 millones) y Corea del Sur el 33,3% (hasta 2.300 millones).
Por último, por países miembros, el superávit más elevado en el mes de enero fue el de Alemania (30.100 millones de euros), seguido de Holanda (6.300 millones) e Irlanda (4.100 millones).
Los déficit más cuantiosos fueron los del Reino Unido (22.200 millones de euros), España (14.400 millones), Francia (7.000 millones) y Grecia (6.400 millones). EFECOM
kl/rcf/mdo
Relacionados
- JAPÓN- Excedente comercial retrocedió 7% en 2006 debido al petróleo
- CHINA prevé un nuevo récord de su excedente comercial en 2006
- Balanza comercial logra excedente 24.350 millones dólares en 2005
- CHINA tendrá en 2006 un nuevo excedente comercial récord
- Excedente comercial con España: 5.101 millones en primer semestre