Empresas y finanzas

El ex presidente de CajaSur dice que había la "nula confianza" en que Unicaja cerrase una fusión digna

El ya ex presidente de CajaSur, el sacerdote Santiago Gómez Sierra, asegura que la decisión de la entidad cordobesa de acogerse al FROB y, por tanto, ser intervenida por el Banco de España, fue la "única opción responsable" en estas circunstancias, ya que la caja se iba "desangrando día a día".

"Ni he deseado, ni estoy feliz con la decisión adoptada, pero sí puedo decir con firmeza, pese al respeto que me merecen todas las opiniones, que creo que ha sido la única opción responsable en esta circunstancias", ha declarado Gómez Sierra, en una entrevista concedida al Diario Córdoba.

El ex presidente de la entidad cordobesa explica que la caja se iba "desangrando día a día en una dinámica de inactividad en este proceso", por lo que "mantener esta situación al arbitrio de lo que una parte hubiese querido mantener hubiera supuesto lo peor para impositores y trabajadores".

"La caja ha seguido perdiendo solvencia en los últimos meses que, hemos de recordar, ha sido gestionada por Unicaja. El FROB evita la insolvencia y da seguridad a los impositores y a la sociedad", opina Gómez Sierra.

"Desencuentros" con Unicaja

El sacerdote indica que la "historia" de la fusión con Unicaja en este último año ha estado protagonizada por los "desencuentros" y ha estado "teñida" por la falta de confianza.

"Ha habido muchos acuerdos que se han replanteado, reescrito e incluso incumplido", sostiene Gómez Sierra, quien asegura que la responsabilidad con Córdoba y con el empleo fue una "prioridad" desde el primer momento, por lo que había advertido hacía semanas de que no aprobarían un proyecto de fusión sin un acuerdo laboral cierto.

El ex presidente de CajaSur sostiene que ha habido más de cinco meses para desarrollar un acuerdo laboral satisfactorio, que es lo que la entidad deseaba, "pero la situación no permitía más prórrogas".

"Habíamos manifestado fehacientemente la voluntad de aprobar el proyecto de fusión en la fecha límite señalada por el Banco de España si existía un acuerdo laboral, aunque fuese de principios, firmado por las partes. El viernes a las 8 de la tarde no había principio alguno. Quién diga lo contrario miente", asevera Gómez Sierra.

Además, explica que transmitió al consejero andaluz de Economía, Antonio Ávila, la voluntad de aprobar el proyecto de fusión si existía algún documento laboral firmado, "pero no había nada".

Para el ex presidente, la "nula confianza" en que la otra parte -en referencia a Unicaja- tuviera la intención de cerrar una fusión digna para la ciudad de Córdoba y sus trabajadores es lo que justifica la decisión de acogerse al FROB.

Preguntado por las afirmaciones realizadas por Unicaja, que ayer aseguró que cumplió con sus compromisos y se mostraba abierta para el futuro, Gómez Sierra se ha limitado a decir: "no quiero valorar esa afirmación, sólo le deseo lo mejor".

El ex presidente de CajaSur ha sostenido que la decisión de los patronos del Cabildo Catedralicio de rechazar la fusión responde al compromiso con Córdoba, su empleo y su tejido socio-económico, ya que, "quien más pierde aquí es la Iglesia, pues pierde patrimonio, representación y obra social. Lejos de las acusaciones de privilegios, hemos querido decir que no podíamos hacer una fusión ni de cualquier manera, ni en cualquier momento", ha insistido.

Sobre la posibilidad que se baraja de que quizá el Cabildo o la Iglesia piensan que a la larga podrán salvar mejor su patrimonio en el marco de una intervención y esa es la razón de lo decidido, el ex presidente asegura que la parece un pensamiento interesado y sin sustento alguno.

"El FROB no garantiza nada de lo que ya había cerrado para Obra Social de la Iglesia en el fallido proceso de fusión. Al menos, somos unos perdedores más", sostiene.

Gómez Sierra asume su responsabilidad

El ex presidente asegura que asume la iniciativa de la decisión, porque cree, "humildemente", que ha sido su responsabilidad como administrador", al tiempo que asegura que confía en que se afronte el futuro con espíritu de "colaboración" y "responsabilidad institucional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky