
Los trabajadores de Marsans han celebrado en Madrid "su mayor manifestación hasta la fecha" para reivindicar la viabilidad de la empresa y exigir una garantía de trabajo digno para su plantilla, según indicaron fuentes sindicales.
La marcha, que ha sido convocada a nivel nacional, partió desde la plaza de Cibeles a las 13.00 horas en dirección a la Puerta del Sol.
La Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, convocante de la manifestación, buscaba denunciar la "grave situación" que atraviesa Marsans por la "pésima gestión" de sus dueños, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz-Ferrán, y su socio, Gonzalo Pascual.
Según indicó el sindicato en un comunicado, la crisis que está sufriendo el grupo podría tener como consecuencia "el cierre de la compañía y la pérdida de 4.000 puestos de trabajo".
Repercusión en los pagos
Los problemas de liquidez del grupo ya afectaron al pago de las nóminas de la plantilla en abril, que no pudo completarse al 100% hasta prácticamente mediados de mes, lo que ha provocado que los trabajadores estén buscando soluciones "como locos" para poder cobrar en mayo.
El grupo tampoco ha abonado aún el pago correspondiente a las ventas realizadas en abril a través del sistema BSP -banco que se encarga de pagar los billetes aéreos-, según confirmaron fuentes de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) a Europa Press.
La situación ha llevado a los dueños de la compañía a buscar posibles inversores que puedan inyectar capital en Marsans para reactivar su actividad, aunque fuentes de los trabajadores señalaron a Europa Press que existe un "silencio absoluto" al respecto, por lo que "sólo queda esperar a que el posible interesado se decida u obtenga una respuesta del 'pool' de bancos".