Empresas y finanzas

Países piden CE proponga rebaja inmediata de tarifas de la marca comunitaria

Bruselas, 21 may (EFECOM).- Los países de la UE pidieron hoy a la Comisión Europea que proponga de inmediato una rebaja en los precios por la solicitud, registro y renovación de la marca comunitaria, tras el excedente presupuestario obtenido en 2006 por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), encargada de su gestión.

La decisión figura en unas conclusiones adoptadas hoy por los ministros de Industria de la UE, durante un consejo de Competitividad.

En particular, los ministros pidieron a la CE que plantee la citada reducción "acompañada de un análisis de impacto muy completo" y que ponga en marcha "un estudio detallado del funcionamiento general del sistema de la marca comunitaria" para que los futuros debates sobre tarifas tengan en cuenta ese informe.

El estudio debería analizar, entre otros puntos, la posibilidad de recurrir a un nuevo mecanismo para la adaptación de las tarifas y evaluar los efectos del sistema de marca comunitaria sobre las pymes, desde el punto de vista de la competitividad y la innovación.

El documento adoptado recuerda además que el número de solicitudes y de registro de marcas en la OAMI, con sede en Alicante, "ha superado las previsiones más optimistas", lo que dio lugar a un excedente presupuestario a finales de 2006 de más de 200 millones de euros.

Y ello a pesar de una rebaja en los precios producida en 2005, cuando las peticiones de registro pasaron de 975 a 900 euros, las inscripciones de 1.100 a 850 euros y las renovaciones de 2.500 a 1.500 euros.

Asimismo, las conclusiones inciden en que "unas tasas menos elevadas facilitarán el acceso de los usuarios, en particular de las pymes, al sistema de la marca comunitaria".

También recuerdan que el citado "ha sido concebido para coexistir con los sistemas nacionales de los Estados miembros, necesarios para las empresas que no desean una protección de sus marcas a escala europea".

Creada en 1994, la OAMI es un organismo financieramente autónomo, sus ingresos proceden de los impuestos pagados por las empresas que recurren a sus servicios y no recibe ninguna subvención ni ayuda financiera de los contribuyentes europeos. EFECOM

mb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky