
PharmaMar, la filial biotecnológica de Zeltia que ha desarrollado el fármaco junto a su socio estadounidense Ortho Biotech, ha recibido la autorización de las autoridades regulatorias canadienses para comercializar Yondelis para el tratamiento del cáncer de ovario. Análisis en Ecotrader: Zeltia trata de reordenarse al alza tras alcanzar su directriz alcista.
Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se ha autorizado el uso de Yondelis en combinación con Caelyx para tratar el cáncer de ovario recurrente en pacientes en las que han fracasado una primera línea de quimioterapia a base de platino, incluida la terapia adyuvante, y para aquellos que no pueden seguir un segundo tratamiento a base de platino.
Se vende en 57 países
Con la autorización por parte de Canadá, Yondelis ya tiene aprobación en un total de 57 países, de los que 26 se encuentran fuera del Espacio Económico Europeo.
A finales de 2009, la Comisión Europea aprobó la comercialización de este medicamento y, desde entonces, otros territorios han ido autorizando su comercialización para esta indicación. En 2007, la Comisión Europea aprobó Yondelis para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos.
PharmaMar tiene los derechos para comercializar Yondelis en Europa, incluida la Europa del Este. Para el resto del mundo, salvo Japón, PharmaMar tiene un acuerdo de licencia con Centocor Ortho Biotech, del grupo Johnson & Johnson. En el caso de Japón, PharmaMar mantiene un acuerdo de licencia para el desarrollo y comercialización de Yondelis con Taiho Pharmaceutical.
Recientemente, el director general de PharmaMar, explicaba a elEconomista que confiaba en que "para finales de año ya se esté vendiendo contra el cáncer de ovario en casi la totalidad de los lugares" donde permite la autorización de la Emea.