Murcia, 20 may (EFECOM).- ASAJA Murcia anunció hoy en un comunicado de prensa que planteará al defensor del pueblo un recurso de inconstitucionalidad por el artículo 22 de la Ley del Suelo estatal, ya que, según esta organización agraria, permite expropiar a los agricultores el suelo necesario para realizar infraestructuras a un justiprecio.
El artículo 22, referente a la "valoración en el suelo rural" de la nueva Ley del Suelo que entrará en vigor el próximo 1 de julio, deja -según ASAJA- sin efecto el actual artículo 26 de la Ley del Suelo ya derogada, que establecía el valor del suelo no urbanizable por el método de comparación a partir de valores de fincas análogas.
Según el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, "a partir de ahora el valor del terreno se calculará por el sistema de capitalización de renta, es decir, por el valor de lo que se pueda sembrar o recolectar, independientemente de que ese precio sea infinitamente inferior al de las fincas colindantes o incluso inferior al precio que se adquirió".
Con este nuevo sistema de valoración, el nuevo justiprecio del suelo rural resultará, según Gálvez Caravaca, "verdaderamente irrisorio, ya que será mucho menor al actual y rondará entre 3 y 6 euros el metro cuadrado, según los cálculos realizados por nuestra organización".
A juicio de Gálvez, "con la nueva normativa el agente urbanizador optará por un sistema expropiatorio perjudicial para los agricultores, tanto por la nueva cobertura legal que justifica el expediente expropiatorio, como por el nuevo método de valoración del suelo rústico, tasado en función de la rentabilidad de la explotación que en muchos cultivos es ruinosa"
Para Gálvez, se trata de un sistema de valoración "tremendamente injusto que atenta contra la libertad del mercado", motivo por el cual ASAJA Murcia se dirigirá al Defensor del Pueblo para solicitar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 22 de la Ley. EFECOM
bc/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Asaja denunciará ante el Defensor del Pueblo la nueva Ley del suelo
- Defensor Pueblo pregunta requisitos exigen a empresas proteger consumidores
- Economía/Finanzas.- El Defensor del Pueblo pide más información a Economía sobre las empresas de reunificación de deudas
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- Economía/Telecos.- Facua pide al Defensor del Pueblo que intervenga ante la subida de tarifas de los móviles