Empresas y finanzas

Acabada la duplicación de la carretera de los polígonos de Torrejón y Ajalvir

Madrid, 20 may (EFECOM).- La Comunidad de Madrid ha concluido, tras 16 meses de obras, los trabajos de duplicación de la M-108, que une los polígonos industriales de Torrejón de Ardoz, Ajalvir y Paracuellos del Jarama, lo que supone un incremento de la seguridad vial de una carretera que soporta una gran intensidad de tráfico, además de resolver sus atascos.

El Gobierno regional ha invertido 7,2 millones de euros en este proyecto, que pretende dar respuesta al crecimiento del tráfico que se ha producido en esta carretera en los últimos años, y que ya alcanza los 31.000 vehículos diarios, 2.000 de ellos vehículos pesados.

Las obras han resuelto los problemas que presentaba la M-108, a cuyos márgenes se han ido instalando de forma desordenada múltiples polígonos industriales, con accesos peligrosos y con mala señalización.

Además, se ha mejorado la seguridad de los peatones, se han reordenado los accesos a las instalaciones industriales y se ha aumentado la capacidad de la carretera.

Los trabajos se han desarrollado desde el acceso al Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) Esteban Terradas hasta la glorieta en la que comienza la variante de Ajalvir, en un tramo de 3,1 kilómetros de longitud.

Las poblaciones directamente beneficiadas por estos trabajos han sido Ajalvir, Torrejón de Ardoz y Daganzo.

La carretera M-108 cuenta ahora con cuatro carriles de 3,5 metros de anchura. Además, se han reordenado todos los accesos a la carretera mediante la construcción de cuatro vías de servicio, con espacio para aparcamientos.

Asimismo, se han construido dos pasarelas peatonales metálicas, una de ellas aprovechando el material de un paso elevado para viandantes anterior, que ha sido ampliado y adecuado a las nuevas

dimensiones de la carretera.

Por último, se ha previsto una serie de medidas para evitar que las obras produzcan un impacto en el medio ambiente de la zona.

Entre ellas, destaca la demolición de las zonas asfaltadas de la carretera que han quedado fuera de servicio, la plantación de vegetación en los márgenes y la reposición de las vías pecuarias afectadas, así como la implantación de un tipo de asfalto que reduce el ruido provocado por el tráfico. EFECOM

jcf/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky