Adif licita el tramo Seseña-Torrejón de Velasco por un importe de 110,3 M?

Línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia

? La línea confluye en este tramo con la de alta velocidad Madrid-Sevilla

? En el recorrido Torrejón de Velasco-Cuenca-Motilla del Palancar-Valencia sólo queda por licitar un único tramo de 4,7 kilómetros de longitud entre Aranjuez y Ontígola

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado hoy la licitación de las obras de construcción de plataforma de vía en un nuevo tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, ubicado en las provincias de Madrid y Toledo.

El tramo, cuyo presupuesto de licitación asciende a 110.337.880 ?, es el comprendido entre Torrejón de Velasco y Seseña, y tiene una longitud de 16,10 km. El trayecto discurre por los municipios de Parla, Torrejón de Velasco, Valdemoro, Aranjuez y Seseña y el plazo de ejecución de la obra será de 24 meses.

El nuevo trazado se ha diseñado con ancho de vía internacional para doble vía de alta velocidad.
También se da la circunstancia de que es precisamente en este tramo donde confluye esta línea con la de alta velocidad Madrid-Sevilla.

Con esta licitación por el Consejo de Administración, Adif vuelve a imprimir un nuevo impulso a la línea de alta velocidad que enlazará Madrid y Levante, al aprobar dicha licitación tan sólo seis días después de su autorización en Consejo de Ministros. De esta manera, la referida línea de alta velocidad se encuentra ya en fase de obras en todo su recorrido en la relación Torrejón de Velasco-Cuenca-Motilla del Palancar-Valencia, exceptuando un único tramo, los 4,7 kilómetros comprendidos entre Aranjuez y Ontígola.

Como elementos singulares en el trazado de este tramo cabe destacar los siguientes:

- Una pérgola de 230 metros de longitud para salvar la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla

- Dos viaductos de vía única sobre el arroyo Guatén y la carretera M-404, con longitudes de 330 metros (conexión Madrid-Cuenca) y de 350 metros (conexión Cuenca-Madrid).

- Dos túneles artificiales: el de Naves Altas, de 730 metros de longitud y sección libre de 115 m2, y el de Cabeza de Gato, de 190 metros de longitud y sección libre de 85 m2.

- Un paso de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) en Valdemoro, de 2.240 metros.

El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de obras de infraestructura como movimientos de tierra, estructuras, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados, así como la construcción de las conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea, además de las correspondientes obras de drenaje.

Ventajas de esta nueva línea de alta velocidad

Las principales ventajas derivadas de la construcción de este tramo, que forma parte de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, son:

- Establecimiento de una nueva relación ferroviaria de alta velocidad que conecta las capitales de Madrid, Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante, Murcia y Castellón.

- Aumento de la seguridad, ya que se vallarán ambos márgenes de la vía y no existirán pasos a nivel en todo el trayecto.

- Incremento de la capacidad y regularidad gracias a la existencia de doble vía en toda la
línea.

- Aumento del confort debido a que las condiciones de rodadura y trazado son óptimas.

- Ahorro del tiempo de viaje

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky