Empresas y finanzas

Vidrieros ofrecen diseño, colores y reciclado para sus envases

Maite González

Madrid, 20 may (EFECOM).- El vidrio ha entrado con fuerza en el mundo del diseño y ofrece colores, grabados, formas y relieves en sus envases, en un momento en el que la industria recuerda que se cumplen 25 años de la apuesta de este sector por el reciclado.

Los primeros iglús de recogida fueron los de los envases de vidrio, con una primera experiencia en febrero del 1982 en dos barrios de Madrid, una idea que enseguida se extendió a los municipios de toda España.

Veinticinco años después España es el país de Europa con mayor tasa de contenedores de vidrio por habitante, un iglú por cada 327 personas, y aunque todavía las cifras de recogida no alcanzan a las de otros países europeos se recicla ya un 51% de lo que se consume.

La Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Envases de Vidrio (Anfevi), que representa más del 98% de la producción en España de envases de vidrio, fabrica cada día 19 millones de botellas y tarros.

Las fábricas de envases de vidrio no se paran nunca, ni de noche ni en las fiestas, pero son además capaces de reciclar todos los envases que le llegan, con lo que sólo en el año 2006 se recogieron 840.136 toneladas de vidrio, una apuesta que empezó en 1982 con una recogida ese año de 3.575 toneladas.

La colaboración ciudadana, la mayor conciencia ecológica y la ayuda de la administración han sido básicas para el éxito alcanzado en el reciclado de los envases de vidrio, que ha hecho posible recoger en todo este tiempo cerca de 3.000 millones de envases.

Pero la verdadera revolución en el vidrio ha sido la flexibilidad y la capacidad de producir modelos personalizados a gusto del cliente.

Desde envases sencillos y baratos a sofisticados y decorados, satinados o transparentes hasta incluso los que sirven para ser reutilizables por los consumidores, la industria se ha flexibilizado de tal modo que sus promotores dicen que lo único que le falta al vidrio es no romperse.

Cada año salen al mercado más de cien nuevos modelos y las empresas españolas envasan hasta un total de 400 modelos distintos de botellas de vino, un sector muy dinámico y que ha conseguido en pocos años exportarse muy bien fuera de España.

Tras unos años en los que los envases de vidrio perdieron terreno en favor del cartón y de las latas, el negocio vuelve a recuperar terreno y el pasado año incrementó sus ventas en un 3,5%.

El mercado de los refrescos y de las aguas ha tenido también un avance espectacular y las estadísticas indican que cada español bebe una media al año de 139 bebidas refrescantes.

Además de las bebidas tradiciones, los españoles consumen muchos refrescos que son bajos en calorías y cada vez más bebidas sin gas, entre las que destacan los zumos variados y la afición por las bebidas de frutas tropicales.

El vidrio es el envase que da mayor sensación de higiene, es transparente y facilita ver el contenido, y permite que los fabricantes personalicen sus productos incluso con etiquetas interiores que hacen posible que, por ejemplo, en un licor de pera se simule que hay un fruto en el interior de la botella.

Otro de los sectores en auge es el de las conservas de calidad, sobre todo en los aceites seleccionados y en las aceitunas, algo que aprovecha las propiedades del vidrio que no da sabor, facilita la conservación y permite ver el interior.

Respecto a la exportación, buena parte de la producción española se vende en Francia, mientras que se llegan a importar hasta 200.000 toneladas de Portugal, donde muchos fabricantes españoles tienen también fábricas productoras, lo que hace que se hable de un mercado ibérico.

El presidente de Anfevi, Javier Gutiérrez, asegura que Portugal es el gran competidor porque fabrica más del doble de toneladas de las que consume, aunque se han especializado en envases pequeños y ligeros muchos de ellos no retornables. EFECOM

mgm/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky