Empresas y finanzas

Mayor juicio por fraude financiero comienza mañana en Bélgica

Bruselas, 20 may (EFECOM).- El mayor juicio por fraude financiero de la historia belga comienza mañana con el inicio de la vista por la presunta falsificación de las cuentas de la desaparecida empresa Lernout & Hauspie (L&H), que durará hasta finales de año.

En total, 21 personas y entidades comparecerán ante la Cámara de Acusación del Tribunal de Gante para responder de las acusaciones de fraude financiero en L&H, una empresa de tecnología de reconocimiento de voz que tenía 90.000 accionistas en Bélgica y un número no determinado en el extranjero.

Los gestores de la empresa, fundada en 1987 en la ciudad Ypres (suroeste), están acusados de inflar artificialmente los ingresos entre abril de 1998 y noviembre de 2000 para mantener elevado el precio de las acciones, práctica que salió a la luz y que provocó la desaparición de la compañía.

Según la Fiscalía federal, L&H contabilizó a finales de los años noventa una cifra de negocios ficticia de al menos 166 millones de euros y otra de al menos 143 millones de euros en los dos primeros trimestres de 2000.

El juez tendrá que pronunciarse sobre la implicación en el presunto fraude de 21 personas y entidades, entre ellos los fundadores de la empresa, Jo Lernout y Paul Hauspie, pero también la auditora KPMG y el banco Dexia.

En el proceso se han personado 230 partes civiles, una de las cuales, la asociación europea de defensa de pequeños accionistas Deminor y la organización belgas de consumidores Test-Achats agrupan los intereses de 13.368 accionistas, que perdieron 200 millones de euros (con intereses y gastos legales, la cifra se sitúa entre 250 y 300 millones).

El objetivo de los accionistas es intentar recuperar la mayor cantidad posible de ese dinero, según las dos entidades que los representan.

Jo Lernout, que dice ser víctima de una conspiración procedente de EEUU, dijo a una cadena de televisión que quiere llamar a testificar al príncipe Felipe, heredero del trono belga, así como a los entonces ministros Marc Verwilghen y Johan Vande Lanotte y el ex primer ministro Jean-Luc Dehaene.

Sin embargo, para Deminor y Test-Achats, se trataría simplemente de una estrategia de la defensa para desviar la atención.

Para que el príncipe pueda comparecer como testigo, el rey Alberto II debe firmar un real decreto extraordinario mediante el que autoriza el testimonio de su hijo mayor.

Por motivos de espacio, el proceso tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Gante y está previsto que dure hasta finales de año.

La historia de L&H es una de grandes altibajos, que comenzó con la fundación de la empresa en 1987, tras lo cual fue la compañía con mayor crecimiento financiero en la historia de Bélgica.

En 1995 se convirtió en la primera compañía belga en cotizar en el mercado estadounidense Nasdaq de valores tecnológicos y dos años más tarde el gigante de informática Microsoft tomó una participación del 8%.

En marzo de 1998, L&H adquirió la estadounidense Dictaphone, uno de los principales actores de la aplicación de tecnología de reconocimiento de voz en el mundo médico, y dos meses más tarde su competidor Dragon.

Por entonces, muchos ciudadanos belgas eran pequeños accionistas de L&H, que se había convertido en una especie de icono de la economía nacional tras visitas a su sede del príncipe Felipe y del primer ministro Jean-Luc Dehaene.

Tal y como admitió más tarde el propio Lernout, la suerte de la empresa cambió de dirección con las compras de Dictaphone y Dragon, y el golpe de gracia llegó finalmente en el verano de 2000, cuando el diario económico "The Wall Street Journal" alegó que L&H había mentido sobre su cifra de ventas en Corea del Sur a fin de mantener elevada la cotización de sus acciones.

A partir de entonces, la empresa entró en picado hasta que la cotización de sus títulos se suspendió en noviembre de ese mismo año y Jo Lernout y Paul Hauspie dimitieron.

A pesar de varios intentos de salvar la empresa, el 24 de octubre de 2001 quebró y la estadounidense Nuance se hizo con la valiosa tecnología de L&H. EFECOM

kl/rcf/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky