Madrid, 21 ene (EFECOM).- La Audiencia Nacional iniciará mañana el juicio oral contra el presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, el consejero delegado, Francisco Benjumea, y otros cuatro directivos de la compañía por un supuesto delito de administración desleal en la compraventa del 3,72 por ciento de Xfera.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado diferentes sesiones de lunes a viernes para celebrar la vista oral por este caso, que fue instruido por el magistrado Fernando Andreu, titular del Juzgado Central número 4.
Esta causa analiza la compra por parte de Inversión Corporativa (IC) -entre cuyos accionistas se encuentran los Benjumea- del 3,72 por ciento de la operadora de telefonía móvil Xfera por 25 millones de euros y su posterior venta a la compañía de tecnologías de la información Telvent por el mismo importe, a pesar de que, en ese segundo paso, las expectativas de negocio habían empeorado notablemente, según la Fiscalía.
Mientras la Fiscalía Anticorrupción sostiene que los Benjumea vendieron a su filial Telvent su participación en Xfera para desprenderse de un negocio ruinoso, los imputados reiteran que no hubo administración desleal, al existir un contrato que protegía a la matriz.
El Ministerio Público ha pedido tres años de cárcel para los ejecutivos de Abengoa Felipe Benjumea, Francisco Javier Benjumea, José Luis Aya y José Joaquín Abaurre por un delito de administración desleal.
También pide una responsabilidad civil de 25 millones de euros y otros dos años de cárcel para el director jurídico de Abengoa, Miguel Angel Jiménez, y el presidente de la filial Telvent, Manuel Sánchez Ortega, como cooperadores necesarios.
El juez Andreu incluyó a Inversión Corporativa -de cuyo accionariado forman parte alguno de los imputados- como responsable civil subsidiario.
Sin embargo, según Abengoa, sigue vigente un contrato por el que Inversión Corporativa cubría "los perjuicios que pudieran derivarse para Abengoa/Telvent como consecuencia de la adquisición, tal como oportunamente fue comunicado al mercado" mediante varios hechos relevantes a la CNMV en febrero y noviembre de 2003.
Sin embargo, el fiscal mantiene que Inversión Corporativa recuperó la inversión efectuada dos años antes y que los máximos ejecutivos de Abengoa "optaron arbitrariamente" por "desplazar todo el riesgo de la operación" a su filial Telvent en 2002.
Para avalar la operación, Telvent se vio obligada a realizar dos depósitos en efectivo por importe superior a 50 millones de euros, además de haber pagado por las acciones de Xfera una suma que excedía con mucho su precio de mercado, dado que su valor, según Anticorrupción, era "cero, en el mejor de los casos".
Los cuatro principales acusados (el presidente, consejero delegado y dos consejeros de la compañía) "no sólo ejecutaron una operación estrepitosamente alejada del riesgo de pérdida permisible en toda gestión empresarial, sino que fueron conscientes del valor asignado por el mercado al paquete de acciones", indica la Fiscalía Anticorrupción, que habla de un perjuicio patrimonial no inferior a 25 millones de euros.
En contra de esta versión, Abengoa defiende que no hubo perjuicio para Abengoa ni su filial -Telvent-, que la participación de los acusados en Inversión Corporativa no era mayoritaria y que el valor técnico-contable del 3,75 por ciento de Xfera, en 2002, era de 17 millones de euros.
Asimismo, según la compañía tecnológica, hubo un negocio inducido a Telvent que le reportó negocios por 31 millones de euros en cinco años.
Mientras la compañía afirma que pagó 25 millones de euros por algo que llegó a valer 49 millones con los años, la Fiscalía Anticorrupción desecha el término "negocio inducido" y cree que el valor de este paquete de acciones para un negocio sin poner en marcha es cero. EFECOM
ala-ads/dsp/pvr
Relacionados
- Economía/Motor.- Mañana comienza el juicio por corrupción contra el ex director de Recursos Humanos de Volkswagen
- Comienza mañana juicio contra G.Natural e Iberdrola por presunta concertación
- Mañana comienza juicio contra Botín, con incertidumbres proceso
- Economía/Empresas.- El juicio de Facua contra Iberia, Spanair y Air Europa comienza mañana en Madrid