A orillas del lago italiano de Como, la historia es la gran protagonista. En 1556, el cardenal Hipolito II D'Este mandó construir la villa que lleva su nombre y sus innumerables jardines y fuentes. Y aquí, en 1929, comenzó a celebrarse el concurso de Elegancia de coches Villa D'Este, considerado hoy como el certamen de este tipo más famoso de cuantos se celebran en Europa y uno de los de más glamourosos de todo el mundo.
Patrocinado fundamentalmente por el grupo BMW, este concurso reúne en abril más de 50 automóviles que son joyas construidas entre los años 20 y 70. No podrían circular en mejor ambiente: en los jardines se respira un aire aristocrático muy diferente de la atmósfera comercial que caracteriza a otros acontecimientos de esta índole.
Prototipos
Una frase del escritor André Malraux conforma la filosofía del Villa D'Este: "Para dibujar el futuro hace falta deshojar las páginas del pasado". Así, desde 2002, a las categorías para la competición se ha añadido la de prototipos contemporáneos, algunos de los cuales se producirán en el futuro.
En esta prueba existen muchos premios. El jurado, presidido por Lorenzo Ramaciotti y formado por eminentes personalidades del mundo del motor, asignó numerosos galardones ayudado por los aplausos de un público que también se convierte en protagonista durante el desfile que se celebra tras la exposición.
Todos los años, el carrocero italiano Zagato brilla con luz propia. Si en la pasada edición lo hizo con su Ferrari 575 GTZ, este año lo ha conseguido con el Maserati GS, un exclusivo automóvil inspirado en el Maserati A6 G, que arrancó suspiros de admiración. No se volverá a ver en público. El coche es un encargo del empresario italiano Paolo Boffi que, al término del concurso, irá a parar a su garaje.
Poderoso motor
Su carrocería es totalmente de aluminio y, además de los detalles exclusivos, cuenta con lo último en tecnología y un conjunto motriz realmente excepcional. Bajo su capó se revela un poderoso motor V8 DOHC de 4.244 cc y cuatro válvulas. Entrega una potencia de 405 CV a 7.100 rpm con un par motor de 460 Nm a 4.750 rpm. La transmisión consiste en una caja de cambios CambioCorsa semiautomática de seis marchas, con tracción en las ruedas posteriores.
Este año completaban el programa algunas exhibiciones especiales, como la denominada BMW Art Cars. Los 15 automóviles pertenecientes a esta colección los han personalizado pintores de la talla de Frank Estrella, Roy Lichtenstein o Andy Warhol, a los que se sumó en 1990 el artista canario César Manrique, que decoró un BMW 730i dos años antes de su trágica muerte en un accidente de coche. Ya han sido exhibidos en los más importantes museos de todo el mundo como el Louvre de París, el Royal Academy de Londres, el Whitney Museum de Nueva York o las sedes bilbaína y neoyorquina del Guggenheim.