Castellón, 18 may (EFECOM).- BP Oil Refinería de Castellón iniciará el próximo 20 de mayo su parada programada, que se prolongará hasta el 5 de julio, "como está previsto hacer cada cuatro o cinco años", según informó hoy la empresa en un comunicado.
Esta parada tiene como objetivo revisar los equipos, realizar labores de mantenimiento e implantar los últimos avances tecnológicos que permitan optimizar los procesos de trabajo y la seguridad de la planta.
El 80 por ciento de la plantilla de la refinería estará involucrada en la parada programada, en la que también participarán más de 50 empresas contratistas externas.
Unas 1.400 personas de media trabajarán diariamente en la planta y en los momentos de mayores puntas de trabajo se llegará a las 2.000.
La parada programada actual empezó a prepararse en 2003, cuando finalizó la anterior y su coste estimado, incluyendo material y mano de obra, superará los 35 millones de euros.
Según las mismas fuentes, en los últimos seis meses la plantilla recibió más de 10.000 horas de formación específica en este procedimiento. EFE,
vct/rta-jmm/cg
Relacionados
- REN debutará en bolsa entre el 25 de junio y el 6 de julio Ministerio Finanzas
- Gobierno asegura que la adjudicación se hará antes de que termine julio
- Las letras se subastan al nivel más alto desde julio de 2001
- El utilitario eléctrico REVA empezará a comercializarse en España en julio
- Reclamo a los afectados de Fórum y Afinsa¿En qué país un Ejecutivo, o varios, permiten durante más de un cuarto de siglo que a empresas como Fórum y Afinsa se las reconozcan como modelo a seguir, se premie a sus dirigentes y de la noche a la mañana todo se vaya al traste? Hacienda todavía nos reclama a los afectados los intereses que nos devengaron en 2006 hasta el fatídico 9 de mayo de ese año, día de la intervención. Nos reclama los intereses de una estafa. El colmo del cinismo. josep Merce correo electrónicoEl consumo de vino, según el ex presidente Aznar Se ha organizado una buena por los comentarios del ex presidente José María Aznar en relación al consumo del vino. Somos muchos los partidarios de que un control es necesario para reducir el número de accidentes, pero de ahí a la tolerancia cero hay un paso y no es corto. El problema de fondo, y al que nadie le pone el cascabel, es que todo Occidente gira alrededor de la industria del automóvil. Lo dicho: que con tanta prohibición y tanta tolerancia cero ya me veo yendo a pie a la cata de riberas en Peñafiel (o, mejor dicho, volviendo). sANTIAGO ARROYO correo electrónicoLa 'voracidad' de cobro de Caja Madrid De todos es conocida la voracidad de Caja Madrid en el cobro de comisiones. En agosto recibí una carta fechada el 31 de julio con las nuevas comisiones que iban a aplicar a partir de octubre. Al calcular el porcentaje, algunas me produjeron sonrojo, así que comuniqué que llevaran mis activos a otra entidad. La directora de mi oficina prometió que me haría una fabulosa propuesta que no podría rechazar. Resultó ser falsa. Cuando por fin conseguí que traspasaran mis depósitos, me aplicaron una subida del ¡23,58 por ciento! sobre la tarifa anterior. Si eres cliente y no dedicaste el tiempo o la atención necesaria a la carta que debiste recibir en agosto pasado por estar de vacaciones, ¡empieza a sudar! Jesús Martínez correo electrónico