
El consejo de administración de la caja de ahorros catalana ha aprobado este jueves el diseño general de la operación de salida a bolsa de su holding, que incluirá la práctica totalidad de las participaciones relevantes del grupo, tanto financieras como industriales.
En este último ámbito se incluirán las participaciones en empresas como Gas Natural (GAS.MC), Telefónica (TEF.MC), Repsol (REP.MC), Abertis (ABE.MC) y Agbar (AGS.MC), además de algunos activos no cotizados, como el complejo de ocio Port Aventura, situado entre Vila-seca y Salou (Tarragona), y la actividad de capital desarrollo que se lleve a cabo en el futuro.
En cuanto a las participaciones financieras y bancarias, en la fase inicial formarán parte del holding cotizado los paquetes accionariales en los bancos BPI (BPI.LI) y Boursorama.
Completarán esta línea de actividad otros negocios financieros, como los desarrollados en la actualidad a través de InverCaixa Gestión, Finconsum, CaixaRenting y GestiCaixa.
Acuerdo con Fortis
La inclusión de las sociedades aseguradoras, sobre todo Caifor, en la que La Caixa posee un 50 por ciento y la otra mitad está en manos de Fortis (FORA.AM), "se condiciona a alcanzar un acuerdo satisfactorio" con el grupo holandés, según detalla el grupo presidido por Ricard Fornesa en un comunicado.
La entidad catalana quiere recomprar esa participación, pero Fortis se resiste a vender por tratarse de una inversión muy rentable, una situación opuesta a la de la cadena de distribución Caprabo, que está inmersa en un proceso de venta inminente.
La Caixa prevé colocar alrededor del 20 por ciento del capital social de Caixaholding en bolsa, sin perjuicio del green shoe -una reserva de títulos para los bancos colocadores, en este caso Morgan Stanley y UBS- y mantendrá el control sobre el grupo a través de una participación igual o superior al 51 por ciento.
Reparto de acciones
La operación, que concluirá en el último trimestre del año, constará de un tramo minorista, que puede alcanzar el 50 por ciento del total de la colocación, y de dos tramos institucionales destinados tanto a inversiones nacionales como internacionales. Asimismo, habrá un porcentaje para empleados del grupo, a los que se pretende hacer partícipes del nuevo proyecto de holding cotizado, según ha detallado La Caixa.
La asamblea general de la entidad catalana tiene previsto pronunciarse el próximo 7 de junio sobre esta operación, que llevará al grupo a cotizar en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.
El consejo de administración de La Caixa ha acordado que el holding cotizado sea su vehículo de la expansión internacional a través de adquisiciones de entidades financieras, que se prevé acometer de acuerdo con el plan estratégico 2007-2010.
Con esta salida a bolsa, La Caixa pretende obtener recursos en los mercados de capitales para aprovechar las oportunidades de desarrollo que se presenten a medio y largo plazo. La estructura y composición de los órganos de gobierno del grupo todavía están en fase de concreción.