Sevilla, 17 may (EFECOM).- La exportación de aceitunas de mesa españolas se elevó a 513 millones de euros en 2006, un 8,3 por ciento más que en 2005, y la producción ascendió a 520.000 toneladas, un 16,6 por ciento más que el año anterior, de la que un 45 por ciento aproximadamente se destinó a la exportación.
En un encuentro con los medios de comunicación, el director gerente de la asociación de exportadores e industriales de aceitunas de mesa Asemesa, Antonio de Mora, informó de que la facturación total del sector se elevó a unos 1.000 millones, de los que el setenta por ciento corresponden a empresas pertenecientes a Asemesa.
Expuso la preocupación de la industria por hacer frente a los excesivos costes de producción que supone la recolección manual de la aceituna de la variedad manzanilla y apostó por la recolección mecanizada.
Advirtió de que hay países competidores como Argentina, con unos costes de producción más bajos, que suponen una amenaza para el sector y aseguró que, si no se implanta la recolección mecanizada en la variedad manzanilla, "tiene los días contados ya que será imposible competir".
El responsable de Asemesa explicó que los agricultores no ven todavía el peligro que suponen otros países productores y no han tomado cartas en el asunto, ya que hasta ahora reciben una buena remuneración por sus aceitunas, si bien insistió en que es un problema inminente que hay que afrontar cuanto antes.
De hecho, las exportaciones a Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, que acapararon el 29,2 por ciento del total de las ventas de al exterior, descendieron un 14,5 por ciento en 2006 respecto al año anterior.
La Unión Europea concentra el 40,9 por ciento de las exportaciones de aceitunas de España y los países de Europa del Este reciben el 14,2 por ciento, con un aumento del 14,3 por ciento respecto a 2005.
Asemesa informó de que hay países donde se está produciendo un incremento fuerte de las ventas de aceitunas como Líbano, que ha pasado de 263 toneladas en 2005 a 12.000 en 2006; o las Islas Seychelles, que ha pasado de ocho a 65 toneladas, y Chipre, de 31 a 146 toneladas, entre otros.
El consumo nacional descendió en 2006 un cuatro por ciento hasta situarse en 145.970 toneladas, mientras que el volumen de importaciones se triplicó en 2006 al pasar de 7.247 toneladas a 21.206, y las principales países importadores fueron Argentina, Egipto y Portugal.
El director gerente informó de que Asemesa ha puesto en marcha campañas promocionales de la aceituna de mesa en España y en el extranjero para dar a conocer los nuevos productos y las propiedades de este producto.
Este año desarrollarán campañas de promoción en Australia, México, Rusia y Polonia, en virtud de un acuerdo con la agencia de promoción exterior de la Junta Extenda.
España es líder mundial en producción y exportación de aceituna de mesa, con una media en los últimos cinco años de 517.000 toneladas, lo que representa el cuarenta por ciento de la producción mundial, y Sevilla es la principal provincia productora.
Asemesa cuenta con más de treinta empresas asociadas, procedentes de Andalucía, Extremadura, Cataluña y Extremadura.EFECOM
avl/ja/prb