Empresas y finanzas

Unicredit y Capitalia estudian crear el segundo mayor banco europeo -Análisis

MILAN (Thomson Financial) - El principal grupo bancario italiano Unicredit se prepara a adquirir el número cuatro, Capitalia, para crear un coloso de 100.000 millones de euros que pasaría a ocupar el segundo puesto en Europa, por detrás del británico HSBC.

Por Etienne Fontaine

Los consejos de administración de los dos grupos podrían reunirse a partir del domingo para aprobar una fusión cuyos principales aspectos ya están definidos, adelanta el jueves la prensa italiana.

Capitalia, que se mantenido al margen de la consolidación del sector bancario italiano, se había resignado recientemente a encontrar un aliado para no quedar marginado en momentos en que el grupo atraviesa una mala racha debido a la batalla que se libra por el control de su principal accionista, el holandés ABN Amro.

Unicredit y Capitalia admitieron el martes por la noche haber entablado negociaciones con vistas a concretar la fusión.

El número uno italiano puede presumir de una capitalización bursátil de aproximadamente 78.500 millones de euros, lo que casi cuadruplica la de Capitalia.

Según el diario Il Sole 24 Ore, la operación se cerrará a través de un intercambio de acciones en una proporción de alrededor 1,1 participación por cada acción de Capitalia, lo que se corresponde con los ratios de las cotizaciones bursátiles actuales de los dos grupos.

Unicredit intenta reforzar su posición en Italia, donde dispone de 5.450 agencias frente a las 5.800 de su rival Intesa Sanpaolo, muy asentado en el norte, la región más rica del país.

'Capitalia es la última ocasión de reforzar nuestra red en Italia con más de 2.000 agencias', afirmó recientemente Alessandro Profumo, administrador delegado de Unicredit y futuro patrón ejecutivo del nuevo grupo, según Il Sole 24 Ore.

Cesare Geronzi, el influyente presidente de Capitalia, ha tenido que ceder ante las exigencias de su socio y aceptar la vicepresidencia, afirma el periódico.

Con su unión, Unicredit y Capitalia controlarán el 18,4% de Mediobanca, principal accionista del grupo de seguros Generali, pero se verán obligados a vender la mitad de esta participación para evitar conflictos de intereses, según la prensa.

Los políticos italianos ven con buenos ojos la adquisición de Capitalia porque evitaría que el banco cayera en manos extranjeras.

'Soy favorable a esta dinámica', declaró recientemente el jefe de gobierno, Romano Prodi.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky