
La posible fusión entre los bancos italianos Unicredit y Capitalia crearía un coloso con una capitalización de cerca de cien mil millones de euros, que se colocaría a la cabeza en la Eurozona y sería el segundo grupo en Europa por detrás del británico HSBC.
Unicredit <:UC.IT:> y Capitalia <:CAP.MC:> han reconocido que están manteniendo conversaciones para un eventual proyecto de integración, sin que hasta el momento se haya llegado a acuerdo alguno.
Radiografía de ambas entidades
Con una capitalización de mercado de 79.000 millones de euros, Unicredit es el segundo banco italiano, seguido por Intesa-Sanpaolo, que se fusionaron a finales del año pasado, y por Capitalia, tercera entidad nacional.
La red de Unicredit se extiende en 20 países del mundo, con más de 35 millones de clientes y 7.000 filiales, y da empleo a 142.000 personas, mientras que la capitalización de Capitalia está valorada en 18.800 millones, cuenta con 2.020 filiales y 28.291 empleados
Unicredit obtuvo un beneficio neto de 5.448 millones de euros en 2006, lo que representa un aumento del 61,3% respecto a 2005.
Capitalia también cerró el año pasado con un beneficio de 1.162 millones de euros, un 12% más que en 2005.
Respuesta a la fusión Sanpaolo e Intesa
La operación de Unicredit, sociedad más importante en el selectivo S&P/Mib de la Bolsa de Milán, sería la respuesta a la fusión que llevaron a cabo el año pasado los bancos italianos Sanpaolo e Intesa.
El principal accionista de Capitalia es Abn Amro (AABA.AM), a su vez bajo propuesta de compra de otros grupos bancarios, entre ellos el español Santanter, que ya ha señalado que no está interesado en la cuota de ese banco italiano.
¿Y Mediobanca?
En la fusión también será interesante la posición de un tercer grupo bancario, Mediobanca (MB.IT), ya que Capitalia tiene el 9,06% de este instituto, mientras que Unicredit cuenta con el 8,28%.
Las conversaciones entre las diferentes partes parece que se encuentran "ya en un buen punto", según señala hoy el diario Il Sole 24 Ore.
Los términos de la negociación
Hoy por la mañana incluso se intensificaron las reuniones en Milán entre los dirigentes de Capitalia, Mediobanca y Unicredit.
Según los medios de comunicación italianos, al presidente de Capitalia, Cesare Geronzi, se le pudo ver en la sede milanesa de Unicredit, donde se encontraba el consejero delegado del instituto, Alessandro Profumo, y el director general de Mediobanca, Alberto Nagel.
Entre los puntos principales de las negociaciones estaría el de fijar el precio de compra de los títulos, especialmente después de que, tras los rumores de los últimos días, Capitalia se haya disparado en la bolsa.