Madrid, 17 may (EFECOM).- La candidata de IU a la Comunidad, Inés Sabanés, afirmó hoy que detrás del traslado de la fábrica de filtros Robert Bosch de Alcalá de Henares hasta Aranjuez podría haber "una operación especulativa con beneficios millonarios" que conllevará, sin embargo, "la pérdida de puestos de trabajo".
Así se manifestó hoy Sabanés durante la protesta que decenas de trabajadores de la multinacional llevaron a cabo frente a la embajada de Alemania, donde entregaron a los agregados alemanes de asuntos económicos y laborales un informe en el que solicitan que se invierta en la planta alcalaína para poder mantener la actividad de la misma.
A juicio de la candidata, este es un caso "como tantos otros en los que la desidia y la falta de voluntad y de lucha de las instituciones suponen pérdidas continuas del peso de la industria en la Comunidad", a pesar de que, apuntó, este sector "puede ser rentable y eficaz".
Anunció además que, como el traslado, previsto para enero de 2009, "no asegura" el asentamiento de la empresa, su formación seguirá "peleando por la estabilidad" de ésta.
"Apoyamos a todos los trabajadores de la industria, especialmente a los de Bosch", apuntó Sabanés, quien recordó que las principales propuestas de IU para fortalecer el sector industrial en la región se basan en "apoyar la inversión productiva, no avalar ningún cierre e incentivar que las empresas implanten las nuevas tecnologías".
Por su parte, un portavoz del comité de empresa, Florencio Calle, pidió a los gobiernos autónomos y nacionales, así como a las autoridades europeas, "que se impliquen seriamente" y "que los ayuntamientos no practiquen la especulación continua".
"Bosch en Alcalá de Henares no tiene ningún problema de rentabilidad", aseguró Calle ante unos 150 trabajadores, "nos encontramos ante una situación fabricada para lograr la deslocalización de la industria, tanto en España como en Europa", apuntó.
Explicó además que el comité reclamó a los diplomáticos alemanes que trasladen a la dirección germana del grupo empresarial "la situación de amargura y desesperación" que están viviendo los empleados de la planta de Alcalá, puesto que, en su opinión, las razones para cerrar esta planta son "políticas y estratégicas", no económicas.
Los manifestantes recordaron que, además de la pérdida de los empleos de los trabajadores subcontratados y de la prejubilación de unos 150 contratados, el traslado conllevará un fuerte "efecto social" sobre sus vidas, puesto que implicaría "una media de cuatro horas diarias en traslados".
Posteriormente, la comitiva marchó hacia el Ministerio de Industria, donde el comité entregará un documento con sus peticiones y propuestas. EFECOM
nrb/fv
Relacionados
- Bosch aumentó un 5 por ciento sus ventas en Norteamérica durante 2006
- Paro 24 horas mañana en protesta anuncio cierre Bosch Alcalá de Henares
- Economía/Motor.- Los sindicatos de Bosch en Alcalá de Henares (Madrid) convocan cinco días de huelga contra el cierre
- Economía/Motor.- Bosch pretende elevar al 80% su participación en la india Mico
- Economía/Motor.- Bosch redujo su beneficio neto un 7,3% en 2006, con 2.170 millones de euros