La Bolsa de Nueva York olvidó hoy las ganancias del miércoles y se adentró en terreno negativo después de publicarse unos débiles datos sobre la creación de empleo en Estados Unidos que impusieron el ánimo vendedor entre los inversores.
El Dow Jones de Industriales, donde cotizan treinta de las mayores empresas estadounidenses, acabó la sesión con un descenso del 1,05%, y el selectivo S&P 500 bajó un 1,22%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq fue el que más perdió, al bajar 1,26% en una jornada desfavorable para las tecnológicas.
Con estos descensos, Wall Street volvía a teñirse de rojo en una semana en la que los inversores han alternado el ánimo vendedor con el comprador y en cuya primera sesión vio cómo sus principales índices experimentaban ascensos de alrededor de un 4%.
El panorama
Fue bastante diferente también al vivido el miércoles, cuando el Dow Jones subió un 1,38%, ya que en el parqué neoyorquino se aceleraron los descensos desde la media sesión de una jornada en la que los datos de empleo divulgados en Estados Unidos provocaron que afloraran de nuevo los miedos acerca de la fiabilidad de la recuperación económica.
El Departamento de Trabajo informó este jueves que las peticiones semanales de subsidio por desempleo se redujeron en 4.000 la semana pasada, algo menos de lo que se esperaba.
Aunque la noticia de que las peticiones de ayuda por desempleo cayeron por cuarta semana consecutiva en una señal de que las empresas vuelven a contratar, el ritmo al que lo hacen no es lo suficientemente rápido como para reducir la tasa de desempleo.
En un ambiente de desencanto, el sector tecnológico, que el día de antes lideró las ganancias, fue de los que más perdió, al bajar en su conjunto un 1,38% impulsado en gran medida por la caída del 4,53% que registró la compañía Cisco un día después de presentar sus resultados.
Pese a conocer, al cierre del mercado el miércoles, que el beneficio en los nueve primeros meses del ejercicio fiscal de Cisco aumentó un 15,41% respecto a igual periodo del anterior, los inversores no reaccionaron bien ante las palabras de cautela que la empresa lanzó sobre sus expectativas de futuro.
La tendencia bajista de Cisco arrastró a otras de las tecnológicas que cotizan en el Dow Jones, por lo que acabaron con descensos Intel (-2,56%), HP (-1,49%), Microsoft (-0,68%) e IBM (-0,66%).
El otro sector que más se resintió durante la jornada fue el financiero (-1,14%), en un día en que las autoridades neoyorquinas han ampliado el cerco a Wall Street e investigan a ocho de los mayores bancos del mundo para determinar si dieron información falsa a las agencias de calificación para influir en su valoración sobre algunas operaciones respaldadas con hipotecas.
Las entidades investigadas
Son Goldman Sachs (-1,66%), UBS (-2,40%), Citigroup (-2,15%), Credit Suisse (-2,61%), Deutsche Bank (-3,11%), Credit Agricole (-3,04%), Merrill Lynch (ahora propiedad de Bank of America) y Morgan Stanley (-0,65%).
Entre los mayores ganadores de ayer se encontraba Sybase, que cerró con una sólida subida del 14,39% en la Bolsa de Nueva York después de que el fabricante alemán de software para empresas SAP anunciara la compra de su competidora.
SAP, cuyos títulos cotizados en Nueva York bajaron el 0,80%, detalló que ambas compañías habían alcanzado un acuerdo que permitirá presentar una oferta pública de compra de las acciones de Sybase a 65 dólares cada una, lo que supone valorar a la empresa estadounidense en 5.800 millones de dólares.
En otros mercados, destacó el fortalecimiento del dólar ante el euro, que se negociaba hoy a 1,2532 dólares, mientras que el oro abandonaba las cotizaciones de récord que consiguió el miércoles y cerró con un cambio de 1.229,20 dólares la onza.