Empresas y finanzas

Furas presenta expediente que afecta a 112 trabajadores de dos fábricas Piera

Barcelona, 16 may (EFECOM).- La empresa dedicada a la fabricación de cables y conexiones eléctricas Furas ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 112 trabajadores de sus dos fábricas de Piera (Barcelona) -más de la mitad de la plantilla- y supone el cierre de uno de estos centros.

La compañía, que emplea a 200 personas y cuyo propietario es el presidente de la patronal Pimec, Josep González, ha atribuido esta medida a la necesidad de reducir costes de producción y mejorar su competitividad después de dos ejercicios con pérdidas (2005 y 2006).

La mayor parte de la producción de conexiones eléctricas para electrodomésticos y maquinaria diversa se trasladará a Casablanca (Marruecos), donde Furas dispone de una fábrica de 4.000 metros cuadrados desde 2005, mientras que el resto se desviará a un país del este de Europa para estar más cerca de los clientes, según ha informado la empresa.

Este expediente no afectará a los 60 empleados de la factoría de Torà (Lleida), que se suma a la de Casablanca, la de Durban (Sudáfrica) y a las oficinas comerciales de Hong Kong.

Fundada en 1969, Furas cerró 2006 con unas ventas de 43,1 millones de euros, ejercicio en el que amplió su capacidad productiva en Casablanca.

"Continuar la producción en Piera llevaría a la empresa a no poder competir y, consecuentemente a su cierre, arrastrando también al resto de trabajadores y fábricas de la empresa", señala Furas en el comunicado.

Según la compañía, Furas sufre las consecuencias del traslado de la producción de electrodomésticos y maquinaria por parte de sus clientes hacia países del este de Europa y de Asia con el objetivo de abaratar costes.

Esta tendencia, a juicio de la empresa, se ha agravado por la creciente importación europea de aparatos fabricados en Asia, "muchas veces con un nivel de calidad y seguridad deficiente".

El empeoramiento de los márgenes obedece también al encarecimiento del precio de las materias primas, entre ellas el cobre, que hoy cuesta el doble que hace tres años, "haciendo muy difícil" trasladar este aumento a los precios de venta.

La compañía presidida por Josep González argumenta que sus tres principales competidores ya han cerrado sus plantas de producción en Europa después de sufrir "importantes pérdidas" en los últimos años y han desviado su producción a China, Eslovaquia, Polonia y Rumanía.

Furas, con sede en Piera, es la principal empresa de esta localidad y una de las que emplea a más personas en la Anoia, una de las comarcas catalanas con una tasa de paro más elevada debido a la crisis del sector textil.

UGT ya ha rechazado este expediente por considerar que no está justificado y ha convocado movilizaciones a partir del próximo viernes, tanto en Piera como en Barcelona, en protesta por el cierre de la planta. EFECOM

mf/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky