Empresas y finanzas

La empresa Mildred presenta un ERE que afecta a sus 410 trabajadores

Huesca, 20 mar (EFECOM).- La dirección de la empresa de bollería Mildred-Pauni presentó hoy ante la autoridad laboral un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a la mayor parte de las 410 personas que forman su plantilla.

Según informaron a Efe fuentes de la empresa, el expediente de regulación, que obra ya en poder de los sindicatos, aporta abundante documentación sobre la situación económica de la industria y la carencia de recursos económicos para hacer frente al pago de los salarios a partir de hoy.

Las fuentes empresariales no descartan la posibilidad de abordar el pago íntegro de la nómina correspondiente a este mes de marzo si se hace efectivo el cobro de unos productos vendidos en febrero pasado.

Durante los próximos días, y a la espera del resultado de las negociaciones que se mantienen con varias empresas del sector para la venta de la factoría, los sindicatos estudiarán la documentación aportada por Mildred-Pauni para trasladarla a los trabajadores en una asamblea.

Fuentes sindicales indicaron a Efe que la asamblea podría ser convocada a principios de la próxima semana, a fin de someter a votación el expediente de regulación de empleo.

La plantilla de Mildred-Pauni acordó en asamblea mantener las movilizaciones comenzadas hace dos semanas en defensa de sus puestos de trabajo y que continuarán mañana, con una concentración ante el Ayuntamiento de Huesca.

Las movilizaciones se dirigen a "concienciar" a la sociedad de la crisis que afecta a Mildred-Pauni y de la incertidumbre con la que los trabajadores afrontan el proceso en el que se ve inmersa la empresa.

Aunque el comité de empresa decidió dar un "voto de confianza" tanto a la dirección de la empresa como a la administración autonómica para facilitar la venta de la planta, los trabajadores no descartan "endurecer" sus reivindicaciones.

La tramitación del expediente facilitará que la plantilla de trabajadores e Mildred-Pauni pueda acogerse al paro desde el primer día en que la industria suspenda el pago de los sueldos. EFECOM

lef/mm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky