
Como una espada de Damocles, la difícil situación de Viajes Marsans sigue planeando sobre todas y cada una de las reuniones de la junta directiva de CEOE, y ayer tampoco fue una excepción. Cinco empresas hoteleras canarias piden al juez el concurso de acreedores de Marsans.
Como tampoco fue nada excepcional el debate y la actitud de los miembros dela cúpula de la organización empresarial. Las mismas críticas aisladas en pasillos, alguna voz discordante en el Pleno y el respaldo mayoritario, incluso por parte de aquellos que, aparentemente, encabezan la oposición a Gerardo Díaz Ferrán.
Pero, dentro de esta situación de normalidad, y a diferencia de la junta anterior, ayer el presidente si abrió el debate sobre Marsans e, incluso, dejó entrever, veladamente, una posibilidad de cambio, al darse un plazo de un mes para tener solucionados sus problemas y, en caso contrario, no descarta someter la decisión sobre su continuidad al juicio de la directiva.
Así lo comentaban ayer miembros destacados de la cúpula de la organización empresarial española, que vieron a un Díaz Ferrán "abatido", lo que no fue óbice para que, como es habitual en él, manejara la reunión e, incluso,consiguíera el respaldo mayoritario de los asistentes a su persona y su gestión.
"De una manera o de otra esto se tiene que resolver", dijo Díaz Ferran a los miembros de la Directiva de CEOE, en alusión a los problemas de su grupo empresarial, antes de señalar que en la próxima junta espera tener arreglados sus problemas. Aunque, eso sí, el máximo dirigente de la patronal no dudó en recordar que a pesar de su situación personal, la CEOE no ha dejado de funcionar y tampoco oculta sus deseos de seguir, porque tiene un apoyo mayoritario.
Explicación y soluciones
Una continuidad que defendió también el presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, de quien se había comentado que hoy pediría la dimisión del presidente y que, en la reunión del comité Ejecutivo, previo a la junta directiva, se pronunció rotundamente a favorde la ratificación de Díaz Ferrán.
Si es verdad que Rosell le planteó la posibilidad de que diera poderes a algún vicepresidente de la CEOE durante "un mes o dos", si necesitaba prestar más atención a las empresas en las que participa, pero todó quedo ahí y, además, elogió la figura de Ferrán por estar "reformando la patronal como nunca se había hecho antes".
Pero si Rosell no levantó la voz, sí lo hizo un miembro de la organización de empresarios catalanes, quien pidió "explicaciones" y "soluciones" al presidente de la CEOE, ante el perjuicio que pudieran ocasionar a la organización sus dificultades financieras.
También se unieron a las voces discordantes algunos miembros de las organizaciones empresariales de la Comunidad Valenciana e incluso el presidente de la Unión de Estanqueros, Manuel Fernández Vicario, quienes coincidieron en que Díaz Ferrán debe poner "una solución a esto ya".
El resto de las intervenciones fueron para mostrar apoyo al líder de la patronal y alabar su gestión al frente de la organización empresarial. En esta línea, el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale), Jesús Terciado, apuntó que los empresarios españoles no se ven afectados por la situación de su presidente y "si continúa o no, a nosotros no nos afecta, a quien parece afectar es a Bárcenas", añadió, en alusión al actual presidente de Cepyme, quien pasa por ser uno de los cabecillas de la oposición a Díaz Ferrán, pero que, según comentaban miembros de la junta directiva, "ayer no abrió la boca".
Candidatura a Cepyme
Jesús Terciado, presentó ayer en Madrid su candidatura oficial para presidir Cepyme y se mostró convencido de poder compaginar dicha presidencia con la que ostenta en Cecale y en la Confederación Abulense de Empresarios (Confae) al mismo tiempo que aseguró contar con un apoyo "holgado" para ganar las elecciones que se celebrarán el próximo 15 de junio.
Terciado, que encabeza junto al representante de Confemetal, Antonio Garamendi, la candidatura 'Unidad Empresarial', descartó un pacto con su contrincante y actual presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, a quien acusó de haber estado "entretenido en asuntos que no tenían que ver con la solución de los problemas de las pymes".